DestacadaGeneral

Pide Claudia Pavlovich revisar gasto en educación en Sonora

La senadora Claudia Pavlovich Arellano solicitó al Secretario de Educación Emilio Chuayffet Chemor revisar a profundidad las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación al Gobierno de Sonora sobre el gasto que el Gobierno federal transfiere para la educación.

En Sonora las autoridades estatales han entendido que la autogestión suple las funciones que debe de cumplir el Gobierno estatal en el entorno de la infraestructura educativa, dijo Pavlovich Arellano al titular de la SEP, al sostener que a dos meses de clases las escuelas presentan graves carencias.

Pavlovich Arellano dijo que “no puede entenderse de otra manera el hecho de que a dos meses de iniciado el ciclo escolar miles de niños y de jóvenes están estudiando en condiciones desfavorables que ponen en riesgo incluso su integridad física”, aseveró.

Los recursos que la federación transfiere al Estado, explicó, no han servido para equipar las escuelas ya que en cientos de ellas no hay mesabancos, otras no tienen techos, o en algunas ocasiones ni los alumnos ni el maestro tienen más opción que salirse del aula por las temperaturas que se pueden guardar en el interior de los salones de clase.

En el contexto de la comparecencia del titular de la Secretaría de Educación Pública en el Senado con motivo del segundo informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, la legisladora enfatizó que el gasto federalizado “es una fuente insustituible con que cuentan los gobiernos estatales para la infraestuctura educativa» y debe llegar a su destino. 

Refirió que los recursos que el Gobierno de la República destina para la educación al Gobierno de Sonora han permanecido en la opacidad, ya que tan sólo en el año 2012 un total de 232 millones de pesos no se han reflejado en el mantenimiento y mejoramiento de cientos de escuelas en Sonora.

Detalló luego que información reciente del organismo “Mexicanos Primero” estableció que el despilfarro educativo asciende a 539 millones de pesos al año, lo que equivale a casi un millón y medio de pesos diarios o a 62 mil pesos cada hora.

El titular de la SEP, Emilio Chuayffet Chemor, sostuvo que la reforma educativa está en su etapa de materialización y subrayó que la transformación “es una tarea de perseverancia y apertura y de debate, pero no de aniquilamiento; de abolición del paternalismo y las viejas prácticas autoritarias, para dar surgimiento a un cambio en el que se aprenda a aprender y se aprenda a convivir.”