Piden desvincular salario mínimo a leyes
El presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Basilio González, afirmó que no está de acuerdo con el monto del salario mínimo en el País, ya que los mexicanos no lo merecen, por lo que demandó cambios del Congreso que permitan desvincularlo de las 145 leyes que lo utilizan como referencia.
Lo anterior, agregó, aunque signifique que el Gobierno federal dejaría de percibir unos 140 mil millones de pesos.
«El presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos no está de acuerdo con el monto del salario mínimo en México, los mexicanos no merecen ese salario, eso es claro, pero también les digo de los 3 mil 145 millones de trabajadores que hay en el mundo, el 52 por ciento no gana más de 2 dólares al día.
«Tenemos que avanzar en varios campos para hacer que el salario mínimo logre alcanzar un nivel que cumpla con el mandato constitucional. Eso no lo podemos lograr de inmediato, lo que tenemos que hacer es quitar todas estas vinculaciones a 145 leyes que hacen referencia al salario mínimo para algún efecto, si no se quitan el salario mínimo no se va a poder quitar», señaló en el Foro Internacional de Salarios Mínimos organizado por el Gobierno del DF.
«Si fuera tan fácil donde ha aumentado el salario en América Latina y ha tenido una fuerte recuperación, donde esto ha contribuido a la formalidad y donde se ha generado mayor empleo, si esa fuera la solución ¿por qué no duplican el salario mínimo, o lo triplican, pues es tan fácil, no?», señaló.
Francisco Lelo de la Rea, subdirector de Investigación Económica del CEESP, dijo que es necesaria una política de recuperación de salarios, para lo cual el primer reto es elevar la productividad.
Buscan llevar a Congreso plan salarial
La propuesta del Gobierno capitalino de incrementar el salario mínimo escalará hasta el Congreso de la Unión, así lo anunció el Secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski.
Al concluir el Foro Internacional: Salarios Mínimos, Empleo, Desempleo, Desigualdad y Crecimiento Económico, el funcionario precisó que elaborarán un documento en el cual trazarán la ruta que se debe seguir para que se pueda cristalizar la recuperación del salario mínimo.
“Una vez elaborado el documento, una vez escuchadas todas las voces, entregaremos su resultado al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
«Posteriormente, la propuesta será llevada a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a la Conferencia Nacional de Gobernadores y al propio Congreso de la Unión, en el entendido de que la materia salarial es federal, sí, pero impacta fuertemente en la calidad de vida local”, dijo.
Entre los acuerdos que destacó el funcionario derivado de los dos días en que se llevó a cabo el foro, se encuentran la urgencia de desvincular el salario mínimo como unidad de medida; que el salario mínimo rebase la línea de pobreza del trabajador; y que la nueva política de salarios mínimos se procese en las instancias constitucionales, entre otras.
“La trayectoria de recuperación debe ser bien monitoreada y su seguimiento debe estar a cargo de una estancia confiable y técnicamente solvente”, insistió Chertorivski, “el País y la Ciudad están viviendo una nueva oleada de prevaricación del empleo y este hecho tan doloroso, no estaba formando parte de la discusión nacional () el salario de nuestros ciudadanos no ha tenido la centralizad que merece”.
REFORMA