DestacadaNoticias_Recientes

Plantean actualizar normas para minas

Guillermo Haro, Rodolfo Lacy y Mikel Arriola dieron una conferencia de prensa en Hermosillo donde presentaron avances en el proceso de remediación ambiental por el derrame de residuos mineros.

Tras la experiencia del derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado sobre el río Sonora, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) admitió ayer debilidades en la normatividad ambiental para actividades mineras.

Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, detalló en entrevista que a raíz de la fuga tóxica de la mina Buenavista del Cobre, ocurrido el 6 de agosto de 2014, se identificó la necesidad de establecer procedimientos más modernos en la industria minera, como sensores remotos que arrojen información en tiempo real y emitan alertas tempranas.

«No puedes vigilar con muestreos puntuales de suelo o de aire a una mina que tiene más de 30 hectáreas de superficie en donde está la recuperación de metales a través de lixiviación», señaló.

De acuerdo con el subsecretario, también se tienen que actualizar las medidas establecidas sobre remediación de suelos, ya que sólo contempla superficies pequeñas, así como la Norma de Calidad de Agua.

«Toda la regulación, el reglamento y la norma para contaminación de suelos, es para superficies relativamente pequeñas.

«Cuando te enfrentas a un derrame que afecta grandes superficies de suelo, tienes procedimientos que no son garantía de que se esté removiendo con efectividad el suelo», añadió.

El funcionario participó ayer en una conferencia de prensa en Hermosillo donde se presentaron avances en el proceso de remediación ambiental por el derrame de residuos mineros de la empresa Buenavista del Cobre, registrado el 6 de agosto de 2014.

El subsecretario informó que el área afectada por el derrame se dividió en cinco zonas. La remediación en la primera, que comprende los primeros 30 kilómetros, ya concluyó.

En tanto, para el resto de las zonas, explicó que la mina Buena Vista del Cobre presentó ayer su programa de remediación el cual será valorado por la Semarnat.

«Nos están reportando que la contaminación no rebasa ciertas normas como para remover el suelo, sino se requieren mecanismos de seguridad para que los metales pesados no migren en el suelo hacia lugares donde podrían crear problema, por ejemplo, de biodisponibilidad», añadió.

Será a lo largo de este año cuando concluya la remediación de las cuatro zonas restantes.

Reforma