Por fin, el convenio sobre alumbrado público

Me parece que sería muy sano que si hubo malos manejos, como los han afirmado en múltiples ocasiones tanto la alcaldesa como diversos funcionarios del ayuntamiento, se persiga a los culpables
Por Feliciano J. Espriella
El pasado lunes la alcaldesa Célida López Cárdenas acompañada del Secretario del Ayuntamiento y del Síndico Municipal, se reunieron con los representantes de Con Luz Hermosillo para concretar ante Notario Público, la cancelación de concesión para el servicio de Alumbrado Público.
Con este acuerdo según informaron, se conseguirá un ahorro de 2 mil 361 millones de pesos. Con ello la alcaldesa cumplió con una promesa de campaña, la cual por cierto muy pocos creyeron cumpliría.
Con ello, también vuelve al ayuntamiento la responsabilidad del servicio de alumbrado público, lo que representa un fuerte compromiso de mantenerlo en un muy buen nivel de eficiencia, pues de no lograrlo, seguramente que de inmediato le lloverán las críticas y señalamientos a la alcaldesa.
Con esta cancelación, el área de Alumbrado Públicos y sus servicios quedarán bajo la responsabilidad exclusiva del Gobierno Municipal, y pagará a Con Luz Hermosillo en abonos fáciles de 6 millones de pesos mensuales la inversión de 600 millones de pesos que se había realizado para la instalación de las luminarias led en la capital sonorense. De esta manera se logró evitar un largo y costoso juicio con la empresa concesionada para cancelar el contrato respectivo.
Por otra parte, aunque se habla de un ahorro, éste se refiere sólo a lo que se dejará de pagar, pero dada la naturaleza y monto del convenio, hay también un fuerte quebranto para Hermosillo y los hermosillenses ¿Qué se hará al respecto? ¿Un nuevo borrón y cuenta nueva? Me parece que sería muy sano que si hubo malos manejos, como los han afirmado en múltiples ocasiones tanto la alcaldesa como diversos funcionarios del ayuntamiento, se persiga a los culpables y se lleve el asunto hasta las últimas consecuencias.
El temido coronavirus
Más de 400 personas han muerto en las últimas semanas como resultado del brote de un nuevo coronavirus surgido en la ciudad china de Wuhan.
El número de casos confirmados del virus en China ha aumentado a más de 17,000, mientras que en otra veintena de países son más de 150 los casos de contagio confirmados (información al pasado martes).
Pero el virus no solo ha propagado la neumonía, también la desinformación se ha viralizado en redes sociales y algunas publicaciones de internet.
Las autoridades sanitarias de casi todos los países del mundo han lanzado alertas a sus habitantes y por lo general han tratado de apaciguar los temores proporcionando información en la que se minimiza el peligro.
Y aunque lo que se ha visto y se conoce a la fecha no apunta a que sea un fenómeno catastrofista que vaya a diezmar la población del planeta, tampoco es como para ignorarse y esperar que sólo se termine.
Por lo pronto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo declaró emergencia sanitaria internacional. Esta es la sexta ocasión en que la OMS declara este tipo de alerta, la anterior fue en 2009, ante el brote de influenza H1N1, que surgió en nuestro país y pegó con mucha fuerza. Éste fue con mucho, menos dañino que el coronavirus.
“El índice de letalidad del nuevo virus que se originó en Wuhan, China, es de 2.5 por ciento, mientras que el de la influenza (H1N1), era de 1.5 por ciento”, afirmó esta semana en el programa de Carmen Aristegui, el exsecretario de Salud en el sexenio calderonista, José Ángel Córdova Villalobos.
El temido virus, de acuerdo con la opinión de expertos en el tema, seguramente llegará tarde o temprano a México. De hecho, es muy probable que ya haya personas infectadas en las que no ha empezado a manifestarse, pues hace unos días viajó de la Cd. De México a Los Ángeles, un individuo de origen asiático que empezó con los malestares cuando todavía se encontraba en nuestro país y al llegar a la Unión Americana se le manifestó abiertamente el mal.
Hasta el inicio de semana, sólo se habían reportado nueve casos sospechosos en México, sobre los cuales ya quedó descartado que se trate del nuevo virus. Asimismo, según informaron las autoridades de salud, el sistema de vigilancia epidemiológica se mantiene en alerta en todo el país, las 24 horas del día.
Así es que ir pensando en medidas preventivas para la protección nuestra y de nuestras familias. La OMS ha publicado una serie de consejos entre los que curiosamente no incluye el uso de máscaras quirúrgicas que han empezado a utilizarse en algunas regiones.
“La cuestión de la máscara quirúrgica es controvertida, la evidencia es limitada y las personas tienen opiniones diferentes”, dice Nathalie MacDermott, profesora clínica en el King’s College de Londres. “Las máscaras son beneficiosas para reducir la propagación de virus de alguien que no está bien y que tose y estornuda”.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.