ColumnasDE PRIMERA MANOGeneralPrincipales

¿Por qué colapsa una estructura?

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

AYER por la tarde se viralizó un video difundido en las redes sociales, en el que se observa el colapso de la estructura de la recepción externa del Hotel Fiesta Americana, en Hermosillo.

Ya nos informarán los especialistas las causas de tal derrumbe. El presidente municipal, Antonio Astiazarán, se presentó inmediatamente en el lugar y pudo constatar que, afortunadamente, no hubo lesionados, pero la nota da lugar a una reflexión respecto a la célebre cultura de la prevención a través de los protocolos de seguridad establecidos por la Unidad Estatal de Protección Civil.

Y el comentario va mucho más allá en su trascendencia, al enterarnos de que existe una voluntad en el actual gobierno estatal por apostarle al tiempo en hechos como la del “Beer´s House” en San Luis Río Colorado, donde se ha perdido la oportunidad de marcar un antes y un después en el estricto cumplimiento de la Ley y su prevención para evitar tragedias.

Quizá en el derrumbe del techo del “Fiesta Americana” influyó el paso del tiempo, la humedad, la falta de mantenimiento, pero si nos atenemos a esos factores, sólo de pensar un colapso del distribuidor vial de Luis Encinas y Solidaridad, se nos ponen los pelos de punta.

El hotel tiene una antigüedad de 45 años. El “puente” se terminó de construir hace catorce años, pero son inocultables algunas fisuras que han empezado a brotar. Quizá nada para alarmarse, aún.

Pero sí podemos decir que no existe una supervisión  y diagnóstico para el mantenimiento y buen estado de obras públicas. Si los hubiera, el distribuidor vial que ponemos como muestra mostraría un mejor estado y no visos de abandono.

Sin duda, el fomento a la cultura de la protección civil deberá establecerse y hasta estimularse, porque es una obligación legal de todos. Los servidores públicos tienen sus obligaciones y facultades y las y los ciudadanos también.

Es mejor actuar desde ahora y no comenzar a pensar en ello cuando se presente una tragedia.

SON DEMASIADAS las quejas de padres de familia que han visto que sus hijos no han iniciado sus clases, o bien, debieron suspenderlas por fallas en el funcionamiento de los planteles escolares… Que el robo del cableado eléctrico, que “apagones”, que colapso en el drenaje, en los bebederos… El reacomodo de alumnos por fallas en el aire acondicionado… Y es en todo el Estado… En Hermosillo, entre primarias y secundarias, los reportes de fallas se extienden ya por decenas… ¿Por qué sucede esto?… ¿Por falta de previsión? ¿Porque se sabe del problema pero no hay recursos para solucionarlos? ¿Por incapacidad de los servidores públicos responsables de atender esas cosas?… Los boletines oficiales hablan de que un “99 por ciento” del total de escuelas oficiales del Estado, arrancaron sin problema el nuevo ciclo escolar… Evidentemente, eso no es cierto… Hay alumnos que están recibiendo sus clases en aulas improvisadas… Habrá qué decir las cosas por su nombre… La Secretaría de Educación y Cultura sigue mostrando incapacidad… Apenas este fin de semana se elegirán las empresas para confeccionar los nuevos uniformes escolares… Y hay planteles en el total abandono… En fin… El hecho es que ahora más sonorenses sufren por esa incapacidad oficial.

NO PUEDEN ser más sugerentes las declaraciones de Alejandro “Alito” Moreno, presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, dirigidas a Beatriz Paredes, una de las dos finalistas del Frente Amplio por México para alcanzar la candidatura presidencial que enfrente a MORENA… “Nuestro respeto y reconocimiento a Beatriz, pero queremos llegar unidos y pensar que nuestra prioridad es sacar a MORENA del gobierno”, expresó con Ciro Gómez Leyva… Mientras tanto, Beatriz, la priísta de toda la vida, ha alcanzado a decir que le gustaría –antes de tomar una decisión- ver los resultados de las encuestas elaboradas por su propio instituto político… Hay quienes apuestan a que no pasarán muchas horas para que Paredes anuncie su declinación y abrace a Xóchitl Gálvez, quien probadamente sería más competitiva… Mientras tanto, el Presidente López Obrador reafirma las demandas penales contra la senadora hidalguense… Claro, es probable que se anime a aplicarle lo que Vicente Fox no hizo con él en 2004: desaforarla… Tiene el número de diputados suficiente para hacerlo.