Destacada

¿Por qué fallan las encuestas?

Los sistemas políticos del mundo están siendo sacudidos por una ciudadanía que exige más y en muchos casos exige mayor participación en la toma de decisiones claves, en la vigilancia del actuar de sus gobiernos

Por David Figueroa

Encuestas y mecanismos de medición no reflejan el resultado electoral desde hace tiempo, pero sobre todo este año ha sido un fenómeno en América Latina. Brasil, Argentina, Panamá, Costa Rica y Guatemala son ejemplos donde el cálculo sobre el voto ha fallado a los encuestadores.

Por supuesto México no es ajeno a este fenómeno que muestra un ‘momentum politico’ en el mundo.

Es motivo de análisis y reflexión por ejemplo el triunfo de independientes en Colombia; la votación de Mauricio Macri en Argentina y el giro del anti partidismo en Guatemala… los sistemas políticos de muchos países están siendo sacudidos por una sociedad reservada que por algún motivo no revela sus preferencias.

Vuelve a surgir como elemento clave la palabra ‘confianza’… a la falta de respuestas ante problemas y necesidades por parte de los gobiernos, el ciudadano también calla o miente y actúa directo en las urnas.

Pareciera que esto es lo que está sucediendo.

Las encuestas que las urnas desmienten hablan de una sociedad insatisfecha que está evolucionando y ya no se limita sólo a votar, sino que también decide a quién confiar o no su decisión. Jugar también con sus respuestas para crear percepción con alguna intención.

En nuestro país durante la reciente jornada electoral en junio pasado, 17 encuestas de salida de dos encuestadoras preguntaron a la gente por cuál candidato habían votado, y más del 65 por ciento dieron un ganador equivocado y otro porcentaje equivocó por mucho la ventaja entre contendientes.

Las encuestas no declaran ganadores, nunca lo han hecho pero ahora mucho menos… antes eran reflejo del comportamiento del voto para hacer estimaciones, hoy ni eso… hoy reflejan una sociedad cuidadosa, celosa de sus preferencias, reservada y analítica.

Las mismas empresas encargadas de realizarlas aceptan que las encuestas de salida tienen hoy en día un margen de error incalculable y que pronuncian una sociedad que está cambiando y elige camuflar su voto con alguna intención. Así de simple.

Señalan que la inseguridad, la presión de los medios y la falta de capacitación tienen parte de la culpa; pero hay mucho más de fondo que deriva a que los mecanismos de medición estén fallando.

Los sistemas políticos del mundo están siendo sacudidos por una ciudadanía que exige más y en muchos casos exige mayor participación en la toma de decisiones claves, en la vigilancia del actuar de sus gobiernos.

Cada vez el ciudadano reclama más espacios de participación directa como referendos o consultas populares.

Por ejemplo:

De 1900 a 1980, únicamente se celebraron 38 referendos en el continente, pero de 1981 a la fecha las consultas populares de este tipo ya han superado el centenar.

Solamente cinco países de la región jamás han activado este mecanismo de la democracia directa: República Dominicana, Nicaragua, Honduras, El Salvador y México.

Pero los mecanismos de democracia directa son únicamente una alternativa para generar confianza y colaboración gobierno-sociedad; el caso es entender que algo está pasando.

Lo que las encuestas dicen sobre el porcentaje de ciudadanos que miente en sus respuestas, y sobre lo que éstos callan, además hay que citar que se está presentando una transición en el mundo y en la vida social y que los sistemas políticos no están entendiendo o al menos no al mismo ritmo.

Este fenómeno presenta una enorme oportunidad para analizar y entender el sentir de un mundo vivo, activo, dinámico y no estático. Eso es algo maravilloso si logramos subirnos a ese tren.

Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico [email protected]; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.

 

*David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.