Precipitada y preocupante fin de emergencia en los ríos Sonora y Bacanuchi: Lorenia Valles
Como precipitada y preocupante, calificó la diputada federal del PRD, Lorenia Valles Sampedro, la determinación de las autoridades federales y estatales de dar por concluida la emergencia derivada del derrame tóxico que provocó la minera Grupo México a los Ríos Sonora y Bacanuchi en agosto pasado.
“Es difícil pensar que a tan sólo a tres meses del derrame de 40 mil metros cúbicos de químicos tóxicos que contaminaron los ríos, y que las mismas autoridades afirmaron que no sabían cuántos años tendrían que pasar para limpiar los causes y puntos aledaños”, destacó la legisladora sonorense.
Recordó que funcionarios estatales y presidentes municipales a un mes de la desgracia declararon que no sabían cómo se iba a hacer la limpieza con qué maquinaria y herramientas, de qué equipo deberían disponer los brigadistas para evitar problemas de salud, amén de que no sabía en qué lugar se iban a depositar el lodo contaminado, y ahora nos dicen que “ya no hay problema”.
En entrevista, lamentó que las autoridades no hayan informado de esta decisión antes a la Comisión Especial de todos los grupos parlamentarios que se formó en la Cámara de Diputados. “Creo que es una falta de respeto para las y los legisladores y legisladoras, el que no se nos haya informado por qué se iba a dar este paso”.
Sin embargo, dijo que esta decisión puede significar graves problemas para las autoridades federal y estatal, ya que está de por medio la salud y la vida de miles y miles de personas derivado de un fallo precipitado que pareciera tiene como propósito proteger a Grupo México como se hizo en otras ocasiones cuando la minera ha violentado distintas normas y derechos laborales de los trabajadores.
Valles Sampedro dijo que lo que sí le queda claro es que las poblaciones asentadas en los márgenes de los ríos, incluso aquellas que eran beneficiadas por el consumo del agua antes de la desgracia, no se quedarán conformes con esta decisión, por “huele mal”.
Por lo pronto, apuntó, “en la Comisión estamos en espera que se nos presente no sólo la información que se ha hecho pública los medios de comunicación, sino un informe detallado donde se precise qué laboratorios certifican que la emergencia acabó y que las aguas son aptas nuevamente para el consumo humano, y quiénes se hacen responsables”.