Preocupa a especialistas la rickettsia en Sonora
Especialistas del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en los Estados Unidos, manifestaron su preocupación por los casos de rickettsia y las condiciones optimas para la reproducción de la garrapata como vector de ésta enfermedad que es potencialmente mortal.
De visita por Hermosillo donde ofrecieron una rueda de prensa en la Universidad de Sonora, los investigadores norteamericanos ofrecieron capacitación a personal médico y brigadistas que fueron entrenados para prevenir, identificar y tratar oportunamente este padecimiento.
El doctor Christopher Maddock, jefe de diagnostico y microbiología en laboratorios del CDC, recordó que uno de los factores de riesgo para el contagio de la rickettsia o fiebre manchada, es la proliferación de la garrapata que es una especie endémica de la región.
El especialista recalcó que la incidencia de pacientes con rickettsia en Sonora es preocupante.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es la principal agencia de salud pública en los EE.UU. Los CDC, con sede en Atlanta, Georgia, es uno de los componentes operativos más importantes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.
Cabe recordar que la semana pasada, una plaga de garrapatas en un plantel educativo encendió las alarmas de padres de familia de la escuela Nueva Creación de la colonia Villas del Sur, además que a principios de 2015, fallecieron todos los miembros de una misma familia a consecuencia de esta enfermedad en el Poblado Miguel Aleman.