Preocupa al Gobierno electo finanzas de la administración padresista
Por Daniel Sánchez Dórame/
HERMOSILLO, 7 de Agosto.- El equipo de transición nombrado por la gobernadora electa por Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, externó su preocupación por la grave situación de quebranto financiero que encontró en las finanzas públicas de la administración del mandatario panista Guillermo Padrés Elías, quien el próximo 13 de septiembre entregará la estafeta.
Este viernes en Palacio de Gobierno se llevó a cabo la segunda reunión de los equipos de entrega – recepción del poder Ejecutivo Estatal en Sonora, donde primeramente tomaron la palabra los ocho representantes del Gobernador Padrés, quienes por espacio de una hora hicieron un breve resumen de su gestión al frente de las áreas de salud, educación, infraestructura, contraloría, hacienda y tesorería.
Cuando llegó el turno de los representantes de la Gobernadora electa, tomó la palabra el ex director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso de la Union, Pedro Ángel Contreras López, quien sin tapujos externó la preocupación que existe luego del primer análisis a la hacienda estatal.
«Nos preocupa enormemente el estado de quiebra en que se va entregar la hacienda pública estatal, se observa con preocupación que los indicadores que debieron subir, bajaron y los que debieron bajar, subieron; ejemplos del primer caso, tenemos que la deuda bancaria tuvo un incremento real del 50 por ciento del periodo, tenemos que el pago del servicio de la deuda aumentó casi el 500 por ciento y tenemos un incremento en el gasto corriente de más del 30 por ciento», detalló Contreras López.
El también ex asesor de Políticas Públicas en la Oficina de la Presidencia de la República afirmó que todos estos datos e información derivan de la Cuenta Pública para el Estado y del Presupuesto de Egresos e Ingresos de Sonora.
«En el tema de los ingresos contra los gastos, nosotros tenemos información oficial que establece que los egresos son invariablemente superiores a los ingresos, ¿cómo se han ido amarando? con la contratación de deuda y mayores aportaciones o participaciones federales», agregó.
El encuentro entre los equipos de entrega-recepción tuvo una duración aproximada de 90 minutos, el equipo del gobierno en funciones entregó al equipo de transición entrante reportes ejecutivos del estado financiero y operativo de las secretarías y dependencias de la administración estatal.
Será en las próximas semanas cuando comisiones de hacienda y tesorería de los gobiernos entrante y saliente, analizarán al detalle el estado de la finanzas en Sonora.
«Lo que debió haber bajado y subió»
- Saldo de la deuda bancaria al 2009.- 11 mil 258.0 millones de pesos
- Primer trimestre de la deuda bancaria 2015.- 20 mil 365.7 millones de pesos
- Incremento nominal del 80 por ciento
- Incremento real del 47.7 por ciento
- Pago de la deuda 2009.- 464 millones de pesos
- Pago de la deuda 2015.- 3 mil 270 millones de pesos
- Incremento nominal del 600.4 por ciento
- Incremento real del 466 por ciento
- Gasto corriente 2009.- 6 mil 875 millones de pesos
- Gasto corriente 2015.- 10 mil 798.3 millones de pesos
- Incremento nominal del 56.8 por ciento
- Incremento real del 30.1 por ciento
«Lo que debió haber subido y bajó»
- Ingresos Propios 2009.- 8 mil 976 millones de pesos
- Ingresos Propios 2015.- 5 mil 402 millones de pesos
- Ingresos Propios disminución real en más del 51.6 por ciento
- Inversión Pública disminución nominal en más del 39.8 por ciento
- Inversión pública 2009.- 5 mil 301.4 millones de pesos
- Inversión pública 2015.- 4 mil 687.6 millones
- Inversión pública disminución real 28.9 por ciento
- Inversión pública disminución nominal de 11 por ciento
Integrantes del equipo de entrega-recepción de la Gobernadora Electa, Claudia Pavlovich
Pedro Ángel Contreras López- Tiene 20 años de experiencia en el sector público, como asesor de Políticas Públicas en la Oficina de la Presidencia de la República, director de Planeación y Asesor del Secretario de Energía y administrador Central de Fiscalización de Grandes Contribuyentes y asesor del jefe del SAT en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Actualmente es el director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas en la Cámara de Diputados.