Preparan denuncia contra García Luna
Por alterar el expediente de su caso y no investigar a los responsables de su secuestro en 2007, el empresario Eduardo García Valseca interpondrá una denuncia en contra del ex Secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y de Facundo Rosas, ex comisionado general de la Policía Federal.
«Voy a pedir a las autoridades que se llame a esos personajes para que den una respuesta clara del porqué robaron mi expediente, el porqué negaron que le hicieron a mi esposa una presentación en Power Point (con datos del presunto grupo guerrillero que, a su entender, cometió el delito) y del porqué nunca se le dio seguimiento a mi caso.
«Todo parece indicar que estos señores están totalmente involucrados en el secuestro de México», afirmó en entrevista con REFORMA.
García Valseca, quien radica en Maryland, Estados Unidos, participa este lunes en el VIII Foro Nacional de Seguridad, Justicia y Paz «Bajar la violencia y Abatir la Impunidad», organizado por empresarios y organizaciones no gubernamentales.
En el evento García Valseca dará a conocer su inconformidad por cómo García Luna manejó su caso y la serie de inconsistencias que notó durante las investigaciones.
En este sentido, pedirá al abogado José Antonio Ortega que formalice la denuncia contra Genaro García Luna y Facundo Rosas.
«Que estos señores vengan a dar la cara, a dar una explicación real del porqué hicieron las cosas que hicieron y que se investigue porque esas gentes están haciendo el daño que hicieron y que le siguen haciendo a México. Porque al no resolver estos casos, le repito, sigue sufriendo gente.
«México es un país divino, pero es un país con dolor, es un país enfermo, es un país sediento de justicia, hambriento de paz y estos señores andan disfrutando dizque de prestigio, libertad y dinero», expuso.
García Valseca fue secuestrado el 13 de junio de 2007, en un rancho de San Miguel de Allende, y liberado el 24 de enero de 2008, en un cementerio ubicado entre Querétaro y Guanajuato, tras el pago de un rescate.
Engaños
El empresario recordó que mientras estaba privado de su libertad, la Policía Federal le hizo a su esposa Jayne Rager una presentación en power point para hacerle creer que ya tenían identificados a los delincuentes y a las víctimas que habían plagiado.
Señaló que Benito Roa Lara, encargado del área antisecuestros de la Policía Federal, dijo a su esposa que los autores del plagio era una escisión del ERPI denominada Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo.
«Normalmente este grupo secuestran a gente extranjera. Siempre secuestran personas de otros países, o hijos de extranjeros o gente que tiene algo que ver con el extranjero. Eduardo será sólo la segunda víctima mexicana», recuerda García Valseca que dijo el ex funcionario a Jayne.
Ese grupo armado negó su participación en el secuestro días después.
«Sólo le hicieron creer eso para espantarla», supone García Valseca.
Añadió que una vez que su familia pagó el rescate Genaro García Luna y Facundo Rosas negaron tal presentación de power point.
Aparte, sostuvo que esos ex funcionarios le robaron varias fojas a su expediente, lo que entorpeció la investigación.
Recuerda que García Luna y Facundo Rosas le hicieron creer que había avances en las indagatorias de su plagio.
«Nos hicieron creer que eran grupos subversivos, y lo creímos porque son las autoridades, y creímos que estaban bien intencionadas pero en el transcurso del tiempo nos comenzaron a hacer este tipo de cosas. Me di cuenta que lo que nos decían eran mentiras, lo que ellos querían eran dos cosas:
«Una no darle la importancia internacional que habían dicho, que tenían grupos subversivos ligados a la ETA y con las FARC, porque no querían llamar la atención de los Estados Unidos. ¿Por qué? Porque a lo mejor estaban ligados a los criminales. estos tipos (sus plagiarios) siguen secuestrando en San Miguel de Allende y nunca investigaron a tiempo, dejaron pasar las cosas, investigaron muy superficialmente, nomás para taparle el ojo al macho», reprochó.
REFORMA