Presentará EPN en breve leyes secundarias en materia energética
Tras promulgar la energética, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que a la brevedad presentará las iniciativas de reformas a las leyes secundarias.
Al acto, que se realizó en Palacio Nacional, acudieron miembros de partidos, legisladores y gobernadores del País. Los únicos mandatarios perredistas que se observan son Ángel Aguirre, de Guerrero, y Graco Ramírez, de Morelos.
El primer orador fue Raúl Cervantes, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, quien destacó que la reforma energética es la más importante de las últimas décadas.
«Sin seguridad energética no puede haber un desarrollo del crecimiento», aseveró.
Posteriormente, Ricardo Anaya, presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, señaló que Pemex seguirá siendo la gran empresa 100 por ciento propiedad del Estado mexicano.
«Tenemos dos grandes retos por delante: primero, la aplicación de un modelo de transparencia que le cierre las puertas a la corrupción. Segundo, la implementación, el reto ahora es hacer realidad la reforma y la historia sólo confirmará que hicimos lo correcto», dijo.
Tras los discursos iniciales, el Presidente Peña firmó el decreto en materia energética en medio de una gran ovación.
La reforma energética que el Congreso aprobó, contempla cambios a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución que permitirán abrir el sector de los hidrocarburos y la electricidad a la iniciativa privada.
Las modalidades de contratación son de servicios, utilidad, producción compartida, licencias y cualquier otro tipo de asociación.
El nuevo Consejo de Administración de Pemex quedará integrado por cinco representantes del Gobierno federal y cinco independientes, nombrados por el Senado, con lo que el sindicato petrolero pierde voz y voto en la instancia.
El destino que tendrán los recursos de la renta petrolera será en el siguiente orden: pagar los gastos de asignaciones y contratos con privados, realizar transferencias a diversos fondos, entre los que se incluye el de Ingresos de las Entidades Federativas, y el ahorro.
La nueva Comisión Nacional de Hidrocarburos entregará contratos en la materia a la iniciativa privada y la Secretaría de Energía otorgará asignaciones de proyectos a Pemex y a la CFE, que ahora serán «empresas públicas productivas», obligadas a competir.
REFORMA