Noticias_Recientes

Prevén que el crudo frene inversiones

Expertos esperaban que 2015 acabara con una producción de hasta más de un millón de barriles más al día.
La brusca caída del precio del barril y el impacto que está teniendo para el sector petrolero en EU frenará las inversiones en México.

«Está teniendo un impacto negativo en cuanto al nivel de entusiasmo con las oportunidades que abre la reforma energética», dijo Duncan Wood, director del Instituto México del Wilson Center y experto en temas energéticos.

En EU, las más afectadas por los precios actuales son las pequeñas y medianas empresas que han liderado el empuje de la fractura hidráulica.

«Desde luego el contexto no es el mejor para la reforma energética de México. Las primeras empresas que se esperaba que invirtiesen eran las estadounidenses, sobre todo desde Texas, que ya conocen los yacimientos y tienen la tecnología», aseguró Mariana Parraga, analista del mercado petrolero radicada en Houston.

«Pero esa expectativa se está viendo afectada por la disminución de precios, ya no hay un mundo entero de empresas deseando invertir en nuevos yacimientos, y menos en el extranjero, que es siempre más complicado que en EU», abundó.

Los expertos subrayaron que existe una distinción entre las aguas someras, las aguas profundas y el petróleo no convencional.

«La Secretaría de Energía ya dijo que no van a abrir los contratos este año con el petróleo no convencional y esto tiene mucho sentido porque como vimos en el caso de Texas es difícil hacer esos recursos rentables en ese ambiente de precios bajos», comentó Wood.

Con las aguas someras, por otra parte, muchas empresas extranjeras están presionando al Gobierno para que cambien las condiciones de los contratos.

«Consideran que los precios no son ya competitivos, sobre todo por los bajos precios del petróleo. Esto ha fortalecido a las petroleras a la hora de negociar las bases contractuales y la verdad es que cuando revisas los contratos, es muy difícil justificar una inversión en México bajo estos términos», agregó el analista.

«Se esperaba que 2015 acabase con una producción de hasta más de un millón de barriles más al día; y estas metas se están corrigiendo a la baja ahora», explicó Parraga.

«Si los precios continúan, vamos a ver poca exploración de nuevos yacimientos y poca perforación adicional. Los presupuestos se reducirán y se producirán despidos», explicó el economista Ray Perryman.

Finalmente, en el caso de las aguas profundas las inversiones podrían mantenerse a pesar del precio del petróleo, ya que las inversiones son a unos 20 o 25 años vista.

«Hay grandes recursos de petróleo disponibles y el nivel de riesgo es mucho mayor, pero el posible beneficio es mucho más alto también», explicó Wood.

REFORMA