Destacada

“Primero es la seguridad de las familias”: Maloro

El alcalde hermosillense da un viraje en la estrategia de Seguridad y toma protesta a nuevo Comisario de Policía; quien no trabaje tendrá que dejar su cargo, advierte Fernando Beltrán

Por Gerardo Moreno

Se dio un cambio en la administración del alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez en uno de los puestos más importantes para la ciudadanía que es la seguridad pública, donde en los últimos meses se han visto un incremento en todos los índices delictivos y sobre todo en la percepción ciudadano, problemas que terminaron por obligar la renuncia del comandante Ramsés Arce Fierro al frente de la Jefatura de Policía Preventiva y Tránsito Municipal y su relevó por Fernando Beltrán Pérez.

La renuncia con carácter de irrevocable Arce Fierro se dio el siete de noviembre y fue el propio alcalde, Manuel Ignacio Acosta, quien la dio a conocer, sin explicar sus motivos.

El munícipe aseguró que Ramsés Arce realizó un buen trabajo para tratar de depurar la cooperación al dar de baja a 60 elementos por cometer actos contrarios a su función, se sectorizó a la ciudad y se trabajó en la prevención, sin embargo, al presentar su renuncia se tuvo que aceptar.

Cabildo votó al nuevo Comisario

Para el miércoles por la tarde, se citó a sesión extraordinaria del Cabildo de Hermosillo, donde sus integrantes presentaron una terna conformada por Gerardo Jiménez Ochoa, José Jesús Amarilla Méndez y Fernando Beltrán Pérez, este último fue quien se escogió por unanimidad, dándole así el voto de confianza.

En ese sentido, el acalde de Hermosillo manifestó que en la actual administración municipal están conscientes que el problema de la seguridad y la percepción de la misma es muy grande pero se pretende trabajar intensamente para combatirla.

“Nosotros, desde el principio, sostuvimos que no pretendíamos tapar el sol con un dedo. Reconocemos que a nivel nacional, como lo marca la encuesta de victimización 2016, el 93.7% de la población en México se siente insegura el detalle es que nosotros desde el principio hemos venido trabajando, por eso es importante este día seguir redoblando esfuerzos en ese sentido”, indicó.

Acosta Gutiérrez resaltó que se ha trabajo en el tema de equipamiento policiaco, capacitación, evaluación de los elementos y una estrategia de no ocultar las cifras de la incidencia delictiva, donde hay datos transparentes que mensualmente se actualizan, hay un comité de seguridad pública 100% ciudadano, sin embargo, reconoció que hace falta muchas cosas por hacer en el tema municipal de seguridad y esta responsabilidad será del nuevo comandante de la policía.

Recalcó que la encomienda de Fernando Beltrán Pérez será trabajar de manera transversal con todas las áreas del Ayuntamiento, sobre todo en el programa “Hermosillo Seguro” que está encaminado a la prevención y a la cual hay que invertirle recurso humano y presupuesto.

“Me queda claro que esta decisión  no viene solamente acompañada de una persona, no se trata de personas que ocupen un puesto se trata de instituciones, por eso aplaudo que coincidamos las fuerzas políticas aquí representadas en el Cabildo, en que lo primero es la seguridad de nuestras familias y la ciudad de Hermosillo”, resaltó.

Retos para Seguridad Pública

Por su parte, el nuevo comandante de la jefatura de policía municipal aseguró que su encomienda al frente de esta institución será que la persona que no trabaje y no cumpla con su función tendrá que dejar su cargo, en especial aquellos elementos que caigan en actos de corrupción.

Beltrán Pérez aseguró que esta consiente que la situación de seguridad en Hermosillo es grave, pero lo primero que se tiene que realizar será conocer las estrategias que se están implementado y las políticas que están teniendo éxito y las que no, para establecer un plan de acción y determinar cómo será la nueva forma de trabajo para ir directo sobre los resultados y disminuir los índices de delincuencia en la entidad.

Fernando Beltrán Pérez es licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora con posgrado en derecho penal y criminología. Se desempeñó como docente de futuros Agentes del Ministerio Público en el ISSSPE del 2001 al 2011.

Del 17 de abril de 1983 hasta el 2016, fue agente del Ministerio Público de diferentes agencias investigadoras en ciudades como Hermosillo, Álamos, Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, Huatabampo, Navojoa, Caborca y Nogales.

Del 2006 al 2008 fue director de la entonces Policía Judicial del Estado (hoy Policía Estatal Investigadora).  Del 2008 y hasta el 2011 fue director de la Policía Estatal de Seguridad Publica.

Para el 2011 entró como comisionado a la dirección de seguridad del ITAMA, puesto que ocupó hasta su jubilación el 30 de septiembre del 2013.