Privilegiarán el diálogo, pero actuarán con firmeza

El Dr. Martín Terán ganó contundentemente las elecciones para dirigir el Sindicato de la Universidad Estatal de Sonora (SUTUES); confía que no estalle la huelga; además habla del reto para dar certidumbre a más de 300 empleados contratados por horas
Por Gabriel Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno
El recién electo secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Sonora (SUTUES), el Dr. Martín Terán Gastélum, aseguró que asumirá este cargo buscando privilegiar el diálogo, la negociación para obtener beneficios para los empleados sindicalizados de la institución, pero de ser necesario para defender los derechos de maestros y empleados actuarán con firmeza.

En entrevista exclusiva para Primera Plana, el ganador de la contienda indicó que el resultado de las votaciones del pasado martes 27 de junio fue: 291 votos para la Planilla Blanca que encabezó; la Planilla Roja tuvo 221; la Planilla Azul alcanzó 159 votos; y la Verde, 110 votos.
El Doctor en Derecho aseguró que ya se trabaja el proceso de entrega-recepción y las labores para comenzar a cumplir las propuestas de campaña de luchar por los derechos de los trabajadores, principalmente establecer un mecanismo claro, transparente y justo para la designación de plazas.
¿Cómo vio este resultado y qué percibió al final en el ambiente entre los docentes y trabajadores?
Fue un resultado poquito holgado, partiendo de la base de que la elección se hizo en un universo de 780 trabajadores aproximadamente, entonces la diferencia fue poco más de 70 votos. La verdad yo no pensé que fuera a ser de esa manera, es decir, estuvo bastante reñida lo que fue la campaña, las propuestas, creo que todas las planillas de compañeras y compañeros que las encabezaban, traían buenas propuestas y buenos planteamientos para la comunidad universitaria, para los trabajadores sindicalizados.
Entonces sí me sorprendió, porque en la elección anterior se había definido por dos votos apenas, el ganador, entonces esto vino a ser algo contundente, como usted lo menciona, y es una enorme responsabilidad que asumimos, que las personas nos hayan preferido a nosotros, que hayan confiado, tanto las personas que me acompañan como su servidor tengamos la preparación y los conocimientos y las ganas y el deseo de apoyarlos y hacer lo mejor por ellos. Es una gran responsabilidad y habrá que asumirla como tal.
¿Hay satisfacción con todo el proceso?
Totalmente satisfacción, pero como le digo sin pasar por alto que implica una serie de obligaciones, de representación, de tratar de hacer lo mejor por todas las personas que nos eligieron y los que no también, es decir, por toda la comunidad, por todos los compañeros sindicalizados de la UES.
¿Cuáles son los retos que usted ve como los principales, al asumir este cargo?
El comité ejecutivo actual concluye sus funciones legalmente el próximo 26 de julio, sin embargo, ya para entonces habrá que llevar a cabo el proceso de entrega-recepción. Nosotros tenemos proyectado, si otra cosa no acontece, que la toma de protesta sea el próximo viernes 04 de agosto, en la ciudad de Hermosillo, entonces ahí estaríamos pendientes para ello.
Y lo que viene, será un trabajo muy arduo. Implica conservar todo aquello que con el paso del tiempo se ha obtenido, que está plasmado en el Contrato Colectivo de trabajo vigente, las adecuaciones que con el paso de los días se han hecho también. De hecho, están por cerrar las negociaciones, esperemos que hoy y mañana se den a conocer la última negociación que es revisión salarial, pero en las anteriores revisiones contractuales habrán que plasmarse también hay y habrá que preservarse todo aquello que se ha obtenido y el reto será seguir obteniendo beneficios para los trabajadores, siempre y cuando esto no demerita el aspecto presupuestal de la Universidad.
En ellos nosotros tenemos como propuesta llevar a cabo una serie de actividades, que ya se estarán dando a conocer, que nos permitan hacernos de recursos y no solamente depender del presupuesto, sino también del propio esfuerzo de todos los compañeros y esto redunde en beneficio de ellos. Eso hablando económicamente y habrá otros aspectos que también habrá que trabajar, como pensionados y jubilados, aspectos médicos y una serie de cuestiones que en su oportunidad se plantearon en las campañas.
Está encaminado el proceso a un emplazamiento a huelga. ¿Usted cree que finalmente se logren acuerdos o que espera de estas negociaciones?
Yo confió en que se lleguen a los acuerdos, como le mencionaba ahorita, que mañana o pasado a más tardar se estén dando los términos del mismo, yo creo que nadie quiere que se presente una huelga. Sé que era una posibilidad, como todo sindicato, es un recurso legal que se tiene, sin embargo, yo en esta ocasión estoy confiado plenamente en que habrá acuerdo y que no habrá necesidad de llegar a ese extremo.
En ese sentido, ¿cómo será la relación que tenga con la dirección de la Universidad?
Al principio lo que nosotros pretendemos es, primero que nada, ser respetuosos, el respeto con la autoridad, con los compañeros, con toda la comunidad es fundamental, para poder llegar acuerdos posteriores, para avanzar en el diálogo, el respeto. Seguidamente la comunicación efectiva con las autoridades, nosotros traemos el firme propósito, el objetivo de dialogar, de platicar, la diferente problemática con la que nos encontramos día a día en la universidad, con problemas rezagados y problemas novedosos que seguramente se irán presentando; platicarlos y buscar soluciones conjuntas, eso es lo que a nosotros en principio nos mueve.
Sin embargo, eventualmente si esto requiere firmeza, si eso implica asumir alguna postura en beneficio de los derechos de los trabajadores, damos por hecho que así será, pero en principio nosotros queremos llevar las cosas por el buen camino, el diálogo, la negociación, los acuerdos, creemos que eso es lo que permite avanzar.
¿Qué dicen los maestros, cuál es la queja más recurrente que usted ha recogido en los diferentes foros que realizó en los planteles y los temas que están ahí rezagados?
Hay varios temas en las seis unidades que conforman nuestro sistema universitario y en Rectoría, distintas en las diferentes partes como Navojoa, Benito Juárez, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Magdalena, y en Rectoría, todos tienen alguna problemática específica. Pero algo que es común entre los trabajadores, sobre todo entre los profesores y entre los empleados administrativos y de servicios también, es precisamente tener y contar con certeza laboral.
Le comento, por circunstancias o porque así se estila, laboralmente hablando en el Gobierno, la UES es un organismo descentralizado del Gobierno estatal de acuerdo a la Ley 165, por haberse llevado a cabo siempre no todo mundo tiene una certeza laboral, no todas las personas que laboran en la UES cuentan con la base o la indeterminación, es decir, la tranquilidad de saber que ahí está su trabajo.
Hay un buen número de empleados administrativos, de servicios y maestros, que trabajan o se contratan por hora, esto es en ciertos periodos, dos veces al año o dependiendo la necesidad de la institución, entonces se corta la continuidad de su contrato y se quedan en espera que les elaboren otro contrato, bajo ciertos requisitos que se establecen, eso ha implicado con el paso del tiempo, una inseguridad laboral, porque hay muchos compañeros que no saben si van a volver o si van tener la posibilidad de seguir dando clases o seguir trabajando, entonces eso es una preocupación que ellos tienen.
No quiere decir esto que el día de mañana que asumamos funciones esto se va a solucionar, pero sí vamos a trabajar en conjunto con la autoridad para tener mecanismos más transparentes, más efectivos que vayan abatiendo el rezago laboral que tenemos en ese aspecto y con eso darle certeza a los compañeros y compañeras sepan que tienen su trabajo, que cuando se despierten por las mañanas sean sabedores de que van a ir a laborar, de que hay un buen ambiente y que ahí va estar su trabajo mientras ellos hagan su mejor esfuerzo no tendrán problema, pero eso no sucede y habrá que trabajar mucho. Ese es uno de los problemas más sentidos.
Y hay asuntos de otra naturaleza, como los servicios médicos con Isssteson de incrementarlos y sean más eficientes, de que no todas las unidades les va muy bien porque hay carencias en muchas partes, entonces eso hay que hablarlo con la autoridad y hablarlo precisamente con las autoridades del Isssteson, y aspectos también como recursos como Caja de Ahorro, fondos para el retiro, de cómo eficientar estos servicios, cómo trabajar de mejor forma en esos aspectos, es una problemática variada pero toda susceptible a mejorarse y que los compañeros vean que esto va mejorando paulatinamente y el trabajo será mejor.
¿Ustedes se han propuesto alguna meta para poder entregar estas bases o hay algo establecido?
Normalmente el Contrato Colectivo de trabajo, suscrito por la autoridad y el sindicato, se establece criterios como la antigüedad, pero no hay un procedimiento bien definido y ese es uno de los objetivos de nosotros llevamos, definir en conjunto con la autoridad, porque esto es de ambas partes, el mejor procedimiento que implique mayor certeza, mayor justicia y mayor equidad, pero sobre todo mayor transparencia, para ir trabajando en esto.
Para ellos debemos de contar y existe la cifra numérica de alrededor de 300 empleados que están en esta circunstancia, un poco más, porque a algunos se les extiende el contrato en periodo vacacional y otros periodos, entonces habrá que trabajar directamente en ello. Para buscar esa certeza.
Sabemos que de entrada no va a ser algo fácil, que por razones presupuestales y por otras circunstancias que se presentan, pero si sabemos que podemos ir trabajando, paulatinamente, de la mano con la autoridad, conjuntamente y buscando los mecanismo más adecuados para que quien este en plenitud de recibir una base pues que esto pase y quienes no que sepan que en algún momento va a llegar su oportunidad y van a contar con esa certeza, entonces hay que trabajar, porque le insisto no hay un procedimiento bien definido, bien delimitado en estos momentos.
Finalmente ¿qué mensaje les dejaría a los trabajadores? El mensaje es que ya hace escasa semana concluyó el proceso electoral interno que llevamos a cabo, eso ya quedó atrás, que tengan la plena certeza y la confianza de que todo el Comité Ejecutivo encabezado por su servidor y por alrededor de 20 personas más en puestos propietarios, vamos a trabajar por todos y cada uno de ellos, que no habrá distinciones ni preferencias, que lo haremos de la mejor forma, tratando de que se sientan bien representados y sobre todo que nuestro trabajo les repercuta a un mejor nivel de vida y una mejor forma de vida, con la obtención de los logros posibles que repercutan tanto para ellos como para sus familias, ese es nuestro compromiso y a ello nos vamos a abocar a partir de que tomemos protesta.