Procurar justicia con respeto a los derechos humanos: Claudia Indira Contreras

Hermosillo, Sonora, marzo 10 de 2019.-Con el objetivo de compartir experiencias y retos que se presentan en el Sistema Acusatorio Oral, la titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado, Mtra. Claudia Indira Contreras Córdova y el Director General de Defensoría Pública, del Poder Judicial, Lic. Edmundo de León Cortés acordaron, y sostuvieron un conversatorio con Defensores públicos del Estado, Vicefiscales, Agentes del Ministerio Público y personal de los Centros de Atención temprana.
La Fiscal Estatal se congratuló de que por primera vez ambas instituciones que como común denominador tienen la justicia, creen las condiciones para debatir, intercambiar ideas, y den muestra de los retos que desde el Sistema Acusatorio Oral, viven los Defensores Públicos.
“Fue una gran dinámica que de común acuerdo con el Licenciado Edmundo de León y pretendemos que sea la primera de muchas…el trabajo que nosotros debemos eficientar desde la Fiscalía también es el compromiso que la Defensoría Pública externó, no queremos inocentes en prisión ni culpables impunes”, sostuvo Contreras Córdova.
En el Auditorio de la Fiscalía General de Justicia (FGJE), se dieron cita más de 250 personas quienes escucharon tres conferencias; la primera impartida por la propia Fiscal Estatal, Claudia Indira Contreras Córdova titulada “Procedimiento Abreviado”.
La segunda conferencia estuvo a cargo de la Lic. Alicia Martínez, Directora de Centros de Atención Temprana y Justicia Alternativa de la FGJE, en ella habló del del modelo de tres pisos donde el objetivo es que le sean resarcidos los daños a la víctima en el menor tiempo posible.
En la tercera y última conferencia impartida por el Ingeniero Gilberto Gradias, Coordinador General de Tecnologías de la FGJE, se dieron a conocer los avances que se han logrado en el Registro Electrónico de Procedimientos Abreviados (REPAB), y como éste coadyuva en la procuración de justicia.
Cabe señalar que este nuevo modelo para los procedimientos abreviados es el primero que se libera en esta lógica institucional y va alineada con la visión de una Fiscalía de resultados.
Por su parte el Director General de Defensoría Pública, del Poder Judicial, Lic. Edmundo de León Cortés calificó como inédito el encuentro ya que desde su administración al frente de la Dirección (2015), no se había dado un acercamiento de este nivel.
Explicó que en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio hay una medida básica para resolver los problemas, es el juicio abreviado el cual permite de una manera anticipada resolver las controversias que se originan a raíz de que se comete un delito.
“Ambas instituciones buscamos que existan resoluciones apegadas a derecho, que se preserve el derecho a demostrar la inocencia en un momento determinado, esa es la finalidad, fue un conversatorio muy valioso e inédito en acuerdo con la Fiscal General lo cual me pareció maravilloso para fines de la institución que represento”, puntualizó De León Cortés.
—
Relacionado
You Might Also Like
Claudia Sheinbaum, una vez más: que el pueblo decida en Río Sonora
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín YA LO HABÍA dicho una ocasión: “Nada se hará sin el consentimiento de los habitantes...
Gobernadores: Los usos del poder
Por Bulmaro Pacheco Ante el gobernador de Sonora con licencia, Plutarco Elías Calles, vecinos del sur de Sonora denunciaron al...
“Latidos que importan: Hoy celebramos el Día Mundial del Corazón”
Por Ileana Bernal de la R. El Día Mundial del Corazón, es una fecha destinada a concientizar sobre la importancia...
Aumento a refrescos podría ser positivo
Estimaciones preliminares realizadas por el CIAD, indican que es estos impuestos se podrían traducir en 8 mil 642 millones de...