«Programación infantil de TV, inadecuada para niños»
La asociación A Favor de lo Mejor dio a conocer que los niños en México pasan tres veces más tiempo frente a la televisión que dentro de un salón de clases y sólo 6% de la programación que se transmite en el horario infantil es considerada apropiada para ellos.
Ante esa situación la asociación considera importante evaluar los contenidos para ayudar a los medios a ofrecer contenidos adecuados a sus audiencias, de tal manera que presentó su consejo, con el cual el organismo no gubernamental busca proteger y promover los derechos a través de la participación del público, con el propósito de contribuir con los medios y las autoridades para generar mejores contenidos.
“Derivado de las reformas en la nueva Ley de Telecomunicaciones y el reconocimiento de los derechos a la audiencias, nos encontramos ante la gran oportunidad de entablar un diálogo entre todos los actores que forman parte del proceso de comunicación: audiencia-medio-autoridades, y trabajar de la mano en la construcción de contenidos que contribuyan a la educación, cultura y desarrollo humano de la sociedad”, dijo Francisco González Garza, presidente de la asociación.
Señaló que el consejo persigue seis objetivos principales como fomentar la participación directa de la audiencia, trabajar de la mano con los medios de comunicación y las autoridades en el cumplimiento de los derechos de las audiencias, ser el canal de transmisión y conexión de los receptores con sus defensores y los medios.
Además, se hará un análisis de los temas de mayor importancia, se proporcionará un informe cuatrimestral que refleje el trabajo en conjunto de los defensores de audiencias y se impulsará la alfabetización mediática. Se estima que 95% de los hogares en México cuentan con al menos una televisión y que 40% tiene una suscripción a algún sistema de televisión de paga.
Gabriela Delgado, directora de comunicación de A Favor de lo Mejor, comentó que la iniciativa busca ser un canal de vinculación de las audiencias con defensores y medios, a fin de mejorar los contenidos y ofrecer una programación que conviene a todos.
En tanto, Javier Tejado, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), llamó a poner atención también en los contenidos en medios digitales, pues el crecimiento de estas plataformas, apuntó, es exponencial. Anunció que la CIRT contará con un sólo defensor de audiencias, el cual responderá a los comentarios recibidos sobre las más de 60 estaciones de radio, y canales de televisión afiliados a la Cámara.
EL UNIVERSAL