Proponen una Sauceda autosustentable

Plantean un esquema de conservación ambiental y protección jurídica; uno de gestión administrativo y financiero; otro de gestión del recurso hídrico, y un esquema de participación ciudadana
Por Gerardo Moreno Valenzuela
La organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, presentó el proyecto “Alternativas Ciudadanas para la Rehabilitación de la Sauceda”, donde se propone convertirla en parte de la zona natural protegida y que los trabajos que se realicen ahí sean de manera sustentable y sostenible a lo largo del tiempo.
Ernesto Urbina Miranda, director general de la Asociación, explicó que la Sauceda tiene 10 años en abandono y en este tiempo han realizado gastos de rehabilitación por más de 50 millones de pesos que no han tenido impacto, no han sido transparentes y sin rendición de cuentas.
Por eso crearon desde el 2020 un grupo temático específico de La Sauceda que trabajó de manera especial en crear propuestas para recuperar esta importante área verde y espacio público.
“Representa un patrimonio ambiental y un espacio de recreación potencial, que también este arraigo y esta importancia para nosotros significa su rehabilitación ordenada y sostenible un punto de inflexión y la oportunidad de avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad, de ahí la importancia que se realiza por el grupo de trabajo de la Sauceda”.

Se realizaron distintos eventos de diálogo y conversatorios para profundizar en alternativas y propuestas desde la ciudadanía en cuatro temas donde se propone un modelo en específico: un esquema de conservación ambiental y protección jurídica; uno de gestión administrativo y financiero; otro de gestión del recurso hídrico, y un esquema de participación ciudadana.
Tema de esquemas de conversación ambiental y protección jurídica se propone ampliar y modificar el decreto actual del área protegida sistema de presas “Abelardo Rodríguez-El Molinito”, para incluir la zona de La Sauceda o crear una nueva Área Natural Protegida Estatal (ANP).
Para el modelo de gestión administrativo y financiero se propone una Asociación Público-Privada, ingresos por concesiones, buscar esquemas de patrocinios, generar atractivos turísticos y de diversión o programas de reciclaje.
Para la gestión del recurso hídrico se quiere crear un bosque urbano con técnicas de infraestructura verde y realizar estudios hidrológicos para canalizar el agua de los cerros y de la presa hacia el humedal.
Ya para el tema de participación ciudadana, se propone capitalizar información y datos existentes en torno a La Sauceda, crear una unidad receptora de ideas, propuestas y proyectos, establecer esquemas de participación e incidencia ciudadana transparente y crear un patronato.
La importancia de La Sauceda radica en que hay un déficit de 40% de árboles en la ciudad, el 75% de los ciudadanos consideran que los parques y jardines están descuidados, siendo el primer lugar nacional y durante los últimos años no se ve un avance en este tema, manteniendo una calificación por debajo del 6.5.
Hay un parque disponible por cada mil 200 hermosillenses, lo cual es muy bajo y se requiere crear más áreas de recreación para los ciudadanos.
Estas propuestas se entregarán de manera formal a las autoridades que implementan el plan de remodelación de la Sauceda para que lo incluyan y trabajen de mano con los ciudadanos en el rescate de este espacio.