Protesta caminata en estación migratoria
La caminata Por la Dignidad y Defensa de los Menores Migrantes No Acompañados, que realizan activistas y ONGs, protestó frente a la estación migratoria Siglo 21, considerada las más grande de Latinoamérica.
En su segundo y último día de jornada, la movilización hizo una parada en este sitio para denunciar los abusos que se cometen contra extranjeros indocumentados.
«Nos dicen que es una estación pero está lleno de barrotes y de restricciones que atentan contra su dignidad», expresó Diego Lorente, director del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba.
Agregó que en lugar de ser un centro de alojamiento es una cárcel de migrantes donde se les trata como delincuentes por el único delito de querer salir adelante.
De acuerdo a lo que el organismo ha documentado, los extranjeros detenidos en la estación migratoria sufren diversos abusos y especialmente los menores tienen efectos físicos y psicológicos.
Acusó que el Instituto Nacional de Migración (INM) no vela por el interés superior de los niños, con lo cual viola la ley mexicana de refugiados que obliga al Estado a otorgar asilo a quienes salen de sus países por una situación de violencia generalizada, como la que ocurre en Centroamérica.
«La política migratoria en lugar de tener un sentido humano tiene un sentido represivo y de control y un vínculo con la seguridad nacional», señaló.
Refirió que el año pasado 9 mil 800 niños, incluyendo no acompañados, estuvieron aquí privados de su libertad y que huyeron de sus países por la violencia.
Justo durante la protesta, ingresó una camioneta con migrantes detenidos y salió otro camión con extranjeros para su deportación.
La caminata continúa su camino hacia el municipio de Huixtla, donde concluirá su recorrido que inició ayer en el río Suchiate, frontera de México y Guatemala.
REFORMA