Destacada

Proyecto de historia con impacto ecológico

Dos alumnos del Cobach hicieron “una tarea” poco usual: plasmar réplicas de pinturas rupestres en botes de basura para generar mayor conciencia ambiental y a la vez enseñar sobre historia regional

Por Mario Fernández

En la escuela a veces hacer tareas resulta un tanto aburrido. Sin embargo con este proyecto ecológico-cultural, alumnos y maestros del Colegio de Bachilleres plantel VIII, descubrieron el impacto positivo cuando el proceso de aprendizaje se hace de forma distinta.

El momento en el que se entra al plantel —ubicado cerca del Centro de Gobierno— a simple vista es inevitable no observar los basureros que se encuentran alrededor de la chancha, en las aulas de clase y de servicio estudiantil también hay botes de basura en versión mediana y pequeña con obras plasmadas y frases como “cuida la proveedora” o “cuida tu espacio”.

Azul y verde fueron los colores más destacados que utilizaron al pintar los botes con obras rupestres del estado.

Jorge y Sebastián son alumnos de tercer semestre. Ellos llevan la materia de “Historia de México”. Su maestro les encargó una tarea, investigar sobre zonas arqueológicas de Sonora. Para esto les asignaron un lugar a investigar, plantillas y pintura.

“¿Qué tanto sé de donde vivo? Fue lo que se me vino a la mente al oír sobre qué trataba la tarea, es ahí cuando te das cuenta que realmente no conoces la historia de nuestra cultura, al momento de buscar la información aparecían imágenes sorprendentes que llamaban mucho mi atención”, cuenta Sebastián a “Primera Plana”.

La zona que investigó Sebastián fue “La Pintada”, donde hay más de 2000 pinturas rupestres de diferentes formas y estilos que fueron elaboradas por indígenas que antes de la llegada española a México.

“Para mí fue muy sorpréndete la manera en que se ingeniaban para escoger y crear las pinturas pero sobre todo como las plasmaron tanto en las rocas o en las cuevas”, refiere.

Los alumnos de los otros semestres tomaron la iniciativa que sus compañeros llevaron a cabo de una manera muy sorprendente y hasta el momento los botes que fueron colocados en las aulas y en parte de la explanada del plantel siguen intactos, varios alumnos se interesaron y realmente están esperando llegar a tomar la clase de historia para poder hacer ese tipo de iniciativas sobre la cultura regional y que sea de ayuda ecológica principalmente.