Proyecto Hermosiarte: con música buscan recuperar la esperanza en los niños de la calle
Por Gerardo Moreno/
Como una forma de atender la grave problemática que existen en las calles de la ciudad, donde hay miles de niños en situación de pobreza extrema y abandono, que ya sea porque no tienen a otro lugar a donde ir o que prefieren salirse de su hogar por alguna situación de maltrato, abuso o violencia, el licenciado en Música, Fabio Murillo Sánchez comenzó junto al psicólogo Saúl Hiram López Álvarez la fundación Hermosiarte, que busca rescatar a los menores.
Esta organización social busca enseñarles a los niños que hay otras opciones para salir adelante y que hay gente que sí se preocupa por ellos; todo a través de la música, el arte, deporte, estudio.
Basado en vivencia personal
Fabio Murillo platicó que la idea surgió a raíz de su experiencia personal, él es originario de Colombia, específicamente de “La India” en la demarcación Santander; ésta comunidad se encuentra a unos metros de la guerrilla colombiana, donde siendo el muy pequeño le asesinaron a su padre.
Después de eso quedó desprotegido y se resguardó en las calles, donde dijo, es muy fácil conocer el hambre, los vicios y todo tipo de situaciones que hacen que te conviertas en “una mala persona”.
Comentó que cuando tenía 11 años, hasta su comunidad llegó una pareja norteamericana que le ofrecía comida a cambio que aprendieran a tocar un instrumento musical. Fue entonces cuando dijo “yo me quiero ir con ellos y tocar música”.
De ahí se paseó por todo el país tocando el saxofón, que fue el instrumento que eligió, después a como pudo, entró a estudiar a la universidad la licenciatura en música. Ya mayor, hace siete años llegó a Nogales a trabajar, de ahí se trasladó a Hermosillo donde decidió quedarse ya con su familia desde hace cinco años.
Él tenía un buen trabajo de maestro, pero fue entonces que empezó a observar en los cruceros a los niños que estaban pidiendo dinero con una botella de resistol, pintura u otra droga en la otra mano; se dio cuenta como la mayoría de las personas los ignoraba por completo y se preguntó ¿cómo es posible que esto esté pasando frente a nuestros ojos y nadie haga nada?

Sin pensarlo, tomó la determinación (en el 2011) de comenzar a trabajar con ellos con lo que él sabía hacer, enseñar música, dejó su trabajo y se fue a vivir en las colonias conflictivas para estar cerca de los menores y empezó a enseñarles música. Ya en el 2012 con la ayuda de su amigo Saúl lograron constituir legalmente la fundación Hermosiarte y continuar su labor remando contra corriente.
“Hace algún tiempo yo me puse a pensar y me pregunté porqué hacía esto, qué podía lograr, y entonces le marqué a mi mamá quien me platicó todo esto que te dije y fue entonces que entendí que alguien tiene que llegar a rescatar a estos niños y pensé sí no lo hago yo, posiblemente nadie más lo haga”.
Desde entonces, sigue trabajando con la determinación de quien sabe que está haciendo algo bueno, contra pronósticos negativos y cientos de puertas cerradas en la cara, incluso de las mismas autoridades estatales y municipales. Él dijo que seguirá adelante con este propósito porque saben que da resultado y realmente se logran cambiar vidas enteras con ese programa.
“No podemos claudicar, tenemos que seguir adelante con esta función y ahora más que nunca estamos convencidos y comprometidos con el proyecto, lo respiramos, lo comemos, lo soñamos y lo vivimos”, comentó Fabio con una pasión que contagia, incluso dijo que su propia hija de once años da clase de violín a los niños y está tan concientizada que cuando llueve, hace calor o frío se le acerca a preguntarle como estarán sus compañeros y le pide ir a llevarles algo.
Labor incansable
El doctor Saúl Hiram López Álvarez, comentó que el programa de Hermosiarte trabaja sobre ejes fundamentarles: educación, arte, cultura, adquirir una profesión, desarrollo del menor, deporte y formación de valores; a través de ellas buscan rescatar a los niños en situación de calle y pobreza extrema para enseñarles que hay otras alternativas para salir adelante en vez de pasar el día drogándose o el ocio.
“Buscamos formarlos para poder reintegrarlos a la sociedad como una persona productiva, sensible a los problemas sociales y con valores… les enseñamos a llevar otro estilo de vida”.
Aclaró que ya han atendido en el programa alrededor de 350 menores beneficiados en algunos casos se ha logrado el cambio de actitud, en otros se está trabajando pues vuelven a caer y algunos otros se han perdido en la delincuencia o en las drogas; pero cada uno de ellos es un impulso para seguir trabajando.
Dan las clases en plazas públicas, locales o casas que les prestan, donde exista un espacio, dan conciertos en diferentes puntos de la ciudad: “la clave es que se sientan útiles y vean que su dedicación rinde frutos”.

Fabio explicó que ellos mismos van con el menor en la calle, en los cruceros, los baldíos, donde estén y los invitan a una clase de música donde tendrán comida y resguardo; trasladándolos incluso en sus mismos autos y regresándolos después de la clase a donde los encontraron (porque no tienen un lugar donde llevarlos a dormir, solo cuentan con una pequeña oficina) con la promesa de volver mañana por ellos si desean.
“Me ha tocado veces que tenemos 90 niños, pero el alimento nomás alcanza solo para 30, porque siempre es una batallar con los recursos que nunca son suficientes. Me rompe el corazón y tengo que irme atrás a llorar de dolor y luego regresar a prometerles que no va a suceder de nuevo y que es algo real lo que intentan hacer”.
Dijo que el principal problema es ganarse la confianza del menor, porque muchas veces esta ha sido rota o violada por sus mismos parientes, y la batalla es asegurarles que ellos no los van abandonar, ganarse su confianza y al final los mismos niños se abren y platican toda clase de historias horribles, dignas de cualquier película de terror; por eso afirma, es una labor que requiere hacerse de manera urgente y lo seguirán haciendo día con día.
Proyecto a futuro
Fabio Murillo indicó que ya tiene un plan muy ambicioso para que Hermosiarte logre rescatar a más niños de la calle, se trata de la construcción un albergue en San Pedro El Saucito. Donde, alejado de todas las calles y los problemas, los niños puedan desarrollarse. Ya les donaron un terreno, pero falta toda la construcción. Platicó que la idea principal es tener un espacio donde puedan dormir, alimentarse e incluso convivir con la naturaleza pues la idea es hacerlo sustentable.
“Pensamos que con apoyo de estudiantes y profesionales de agronomía podemos implementar un proyecto de cultivo de hortalizas gourmet 100% orgánicas, sin pesticidas ni químicos, los cuales buscaremos vender, como una forma de apoyar el albergue, a los restaurante locales, haciéndolos participes del proyecto y ellos consumirían productor orgánicos”.
A la par queremos construir un centro de artes en La Victoria, de tal forma que en el albergue vivan y convivan con la naturaleza y de ahí serán trasladados a este otro sitio donde llevarán sus clases de la escuela y las clases de música y arte.

El presidente de Hermosiarte realizó un llamado a la sociedad para que apoyen este proyecto, lo hagan suyo, incluso requieren muchos voluntarios, el apoyo de empresas socialmente responsables, familias, maestros, todos los que quieran ayudar, porque al hacerlo rescatan a un niño de la calle, le dan una oportunidad de salir adelante y alejan a un joven del crimen y las drogas.
“No se vale hacerse de la vista gorda, no puede ser que viendo el problema, que viendo a los niños en las calles no hagamos nada, el cambio es posible si lo hacemos todos como sociedad y que mejor que empezar por los más desprotegidos que son los niños… necesitamos acción”.
Conferencia en apoyo de Hermosiarte
Por su parte Marcos Salvador Hernández, Encargado de la asociación civil “Conexión Empresarial”, invitó a la conferencia-desayuno “Sustentabilidad en las empresas como factor estratégico de crecimiento y desarrollo económico”, impartida por el licenciado Gerardo Vázquez quien es director general del Comité nacional de sustentabilidad de la industria manufacturera de exportación de empresas globales establecidas en México y encargado de vinculación con la sociedad de General Electric en el país.

Dicha conferencia se realizará en el Hotel Royal Palace de Hermosillo el miércoles seis de mayo en punto de la siete de la mañana y va dirigido a las empresas que desean ser sustentables y además socialmente responsables. El boleto tiene un costo de 200 pesos y todo lo recaudado será íntegramente a beneficio de Hermosiarte.
“Actualmente la empresa que no sea sustentable está condenada a desaparecer, entonces la conferencia por sí sola es un acontecimiento y si al mismo tiempo podemos apoyar a la iniciativas de la sociedad civil que surgen para mejorar las condiciones de vida de la sociedad es mucho mejor”.
Para adquirir los boletos se pueden comunicar al teléfono 214 66 49 o acudir a las oficinas de “Servicios Corporativos”, en Veracruz #200 Oriente en la colonia Country Club.