Queda instalada Comisión Especial que dará seguimiento a desastre en el río Sonora
De comprobarse que se transgredió la normatividad en el derrame tóxico en el Río Sonora se exigirá la cancelación de la concesión a Grupo México de la explotación de la mina Buenavista del Cobre, dijo el legislador Marco Antonio Bernal Gutiérrez.
El presidente de la Comisión Especial creada en la Cámara de Diputados para investigar el derrame de contaminantes en los ríos Sonora y Bacanuchi, destacó que en caso de irregularidades se deben aplicar las sanciones correspondientes, entre ellas que se cancele el permiso a esta empresa minera.
Al instalarse este grupo de trabajo integrado por siete diputados que dará seguimiento a las investigaciones sobre este caso y al aprobarse su plan de trabajo, pidieron que se suspendan las actividades de la mina.
El legislador priista indicó que analizarán con detenimiento los estudios que se hagan por parte de las dependencias federales encargadas para determinar las responsabilidades en el derrame, ocurrido el pasado 6 de agosto, por parte de la minera Buenavista del Cobre, de Grupo México.
“Si se confirma que se transgredió la normatividad, se exigirá a la Secretaría de Economía la cancelación de la concesión otorgada para la explotación de la mina”, aseguró.
Señaló que el derrame tóxico de sulfato de cobre afectó a siete poblaciones del estado de Sonora, en “comunidades, actividades agrícolas y ganaderas, y sobre todo elementos fundamentales para la vida humana, como es el consumo de agua”.
Detalló que los legisladores centrarán su atención en “temas medulares”, como el análisis de la suspensión de la mina operada por Grupo México, hasta que no se evalúen los daños y se garantice el resarcimiento de las afectaciones y la indemnización a la población afectada.
También, abundó, evaluará que los órganos de regulación del Estado mexicano cuenten con los instrumentos necesarios en el conocimiento del problema; se garantice que se resarzan los daños a la población y se aseguren las sanciones correspondientes a la empresa minera.
“Lo que está en juego, a consideración de esta comisión, son las capacidades reguladoras y sancionadoras del Estado mexicano, y esta Cámara de Diputados está obligada a ponderar las herramientas jurídicas con las que se cuenta”, aclaró Bernal Gutiérrez.
Reconoció la labor de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) al decidir con “prontitud” la conformación de esta instancia especial ante la gravedad del problema y añadió que convocarán a todos los legisladores que quieran sumarse a participar para aportar ideas.
En entrevista, externó que “en otros países (como Estados Unidos y Canadá) las multas son altísimas, si nosotros creemos que la multa que se ha anunciado de 40 millones (de pesos) nos parece muy poco por el daño que se ha causado, entonces tenemos que endurecer la ley”.
La Comisión Especial tiene previstas reuniones de trabajo con funcionarios de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Economía, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional del Agua y del gobierno de Sonora.
Además, solicitará informes específicos sobre visitas de inspección, monto de los daños, gastos de las dependencias que intervinieron en el control de la emergencia, actualización del dictamen que establecerá sanciones a las que será sujeto Grupo México, restauración ecológica y acciones del gobierno del estado de Sonora, entre otros.
La comisión especial está integrada, además de su presidente, por los diputados Heberto Neblina Vega, del Partido Acción Nacional (PAN); Lorenía Iveth Valles Sampedro, de la Revolución Democrática (PRD); y David Pérez Tejada Padilla, del Verde Ecologista de México (PVEM).
Además por Francisco Alfonso Durazo Montaño, de Movimiento Ciudadano; Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo (PT) y Dora María Guadalupe Talamante Lemas, de Nueva Alianza.
Comisión Especial Río Sonora de la Cámara de Diputados presenta plan de trabajo
Lorenia Iveth Valles Sampedro puntualizó que esta comisión tiene programada una vistia de trabajo a Sonora y especialmente a la zona afectada para el próximo miercoles 3 de septiembre.
Agregó que conforme a los antecedentes que dieron origen a la creacion de esa comision los 7 diputados federales que la conforman, 4 de ellos representantes del estado de Sonora, fue que se llegó a la conclusion de plasmar algunos puntos de interes:
1. Diagnostico e identificacion de la problemática: conocer las medidas que hasta el momento se han tomado para evaluar los daños ocasionados por los contaminantes derramados y como la Mina Buena Vista del Cobre llevaba a cabo el manejo de ese tipo de productos.
2. Solicitar informes a la Secretaría de Economia, del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Profepa y Comision Nacional del Agua sobre la situacion por el daño ambiental, afectación a la población, flora, fauna con motivo del derrame de solución acida de sulfato de cobre en los Ríos Sonora y Bacanuchi.
3. Que las dependencias federales ante citadas enteguen informes detallados sobre las revisiones y visitas de inspección al Río Sonora y comunidades aledañas, medidas de restauración exigidas a la empresa minera y conocer los montos en los cuales incurrió esa empresa en daños al ecosistema, al agua para consumo humano, contaminación ganado, cosecha y demas.
4. Que Conagua entregue un informe detallado en torno a las acciones emprendidas desde el momento que tuvieron conocimiento del derrame de diversas sustancias contaminantes al Río Sonora y Bacanuchi.
5. Solicitarle a la Procuraduria Federal de Protección al Medio Ambiente un informe detallado sobre la revisión de los permisos que debe de tener Grupo Mexico para el funcionamiento de la Mina.
6. Solicitarle a la Comision Nacional de los Derechos Humanos los resultados de su investigacion, por las presuntas violaciones a los derechos humanos de los habitantes de Sonora afectados por ese derrame de sustancias toxicas.
7. Que la Procuraduria General de la República agilice las investigaciones para que puedan aplicarse las penas correspondientes a los responsables del vertimiento de sustancias contaminantes a los Ríos Sonora y Bacanuchi.
8. Realizar reuniones con las autoridades competentes en la materia, asi como realizar visitas a la zona afectada.
9. Formular una propuesta a la Junta de Coordinacion Politica para hacer más efectivas las facultades reguladoras y sancionadoras del Estado con el proposito de que estas, sean eficacez para resarsir los daños ocasionados y cubrir las indeminizaciones correspondientes.
10. Crear grupos de trabajo para analizar la informacion que se reciba por las diferentes dependencias y preparar una iniciativa que actualice y mejore la legislacion actual en esa materia.
11. Finalmente informar al Pleno de la Cámara de Diputados y al Público en General los avances y resultados finales de esta comision especial.
Por ultimo Lorenia Valles Sampedro dijo que una vez cumplido con todos esos puntos, reuniones y debates del caso de la contaminacion del Río Sonora y Bacanuchi por Grupo Mexico, elaborarán un informe final dirigido al Pleno del Congreso de la Union con todas las conclusiones debidas y recomendaciones pertinentes.
Notimex