DE PRIMERA MANOPrincipales

Radio Sonora: Una radio que perdimos 

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

ESTE MES DE octubre “Radio Sonora” cumple sus primeros cuarenta años de estar al aire. Creada, sostenida y mantenida por el Gobierno del Estado, no es una concesión comercial, sino un permiso que le otorgaron en 1982 al entonces Gobernador Samuel Ocaña, para que fuera utilizada como un medio de comunicación cuyo sonido llegara a todos los pueblos de Sonora.

Al empezar la actual administración encabezada por el Gobernador Alfonso Durazo, comenzaron a hacerse los cambios propios de una nueva visión y estilo de manejo. Despidieron a conductores y productores que habían logrado colocar su imagen y su trabajo al paso de los años.

Nada fuera de lo normal. Como se estila por quien desea hacer cambios radicales, esperando una mejora, no una pérdida. Siguiendo aquello de que “si quieres resultados diferentes, tienes qué hacer cosas diferentes”

Mucha gente estaba acostumbrada ya a sintonizar sus programas de preferencia. Era una radio de gobierno, sí, pero que se identificaba sobre todo con el pueblo a través de su música, muy mexicana, muy sonorense y sus voces, eran parte de la familia.

Sentíamos a “Radio Sonora”, como una estación de nosotros. Los gobiernos que al paso de las décadas de los ochenta, noventa e inicios del siglo XXI lograron los permisos y la instalación de repetidoras a lo largo y ancho de la entidad, la hicieran muy popular, sobre todo para el “Sonora profundo” y para el sonorense que, cotidianamente madrugador, tomaba su primera taza de café y se dirigía a la milpa, escuchando “su radio”.

Los espacios informativos eran –al paso de los sexenios- la caja de resonancia del mensaje del gobernante en turno. Tampoco nada extraño. Algo a lo que nos tiene acostumbrado también Telemax, el canal oficial.

Ahora, con los cambios y el nuevo estilo, se incluyó un “slogan” algo desproporcionado: “Recuperando nuestra radio”. Y la pregunta clásica: ¿Cuándo la habíamos perdido? ¿O es como aquel unicornio azul que se le perdió a Silvio Rodríguez y que nadie sabe cómo desapareció?

También, la nueva “presencia” en esa radio ofreció pluralidad en las voces. La verdad es que si alguien desea lanzar críticas al Gobierno del Estado, el lugar menos indicado es Radio Sonora. Tampoco nada extraño. Siempre ha sido así.

En lo particular, los domingos siempre la sintonizaba por una sola razón: Toda la programación era de música mexicana.

Hace un par de domingos, la sintonicé de nuevo y me encontré con la desagradable sorpresa de que la programación era sólo de música latinoamericana, que no está mal, pero lo sentí como un desdén a lo nuestro.

Lo más seguro es que estaba acostumbrado a lo nuestro.

Y es que quizá y lo que era nuestro ya no es tan nuestro.

Seguramente es cuestión de acostumbrarse, incluso hasta la novedad de escuchar anuncios comerciales, a pesar de no ser una concesión, sino un permiso.


DONDE también se sigue haciendo lo mismo y de ahí el que los resultados sean los mismos, es en la Universidad de Sonora… Da tristeza observar que a pesar de que gran cantidad de recursos se dirigen al privilegio de unos cuantos, no se hace nada por evitarlo o cambiar las cosas para ahorrar dinero y dirigirlo a la investigación y difusión de la cultura… No… Nuestra máxima casa de estudios continúa sumida en el letargo y al llegar a la longeva edad de 80 años este 12 de octubre del año 2022, las exigencias por una reforma a la Ley Orgánica que hoy la rige, entran por un oído y salen por otro en palacio de gobierno, ya que en el Congreso del Estado son sordos… Ojalá y en las semanas y meses por venir despierten las conciencias y se determine adelgazar ese tremendo elefante, para poder aspirar después a recuperar el respeto y autoridad que requiere la institución más trascendente que se ha construido en Sonora, en toda su historia.