General

Realizan 4ta Asamblea de la Coalición Animalista en Sonora

Por Redacción/

El sábado 21 de enero se llevó a cabo la cuarta Asamblea de la Coalición Animalista que reúne a Organizaciones no gubernamentales, veterinarios y expertos en salud animal de Sonora y México, donde se propusieron políticas públicas efectivas para la protección animal.

En el foro se presentaron los resultados de la vinculación entre ONG’s e instituciones gubernamentales y activistas, así como propuestas en temas como esterilización temprana o para el control del vector que transmite la fiebre manchada por rikettsia.

La Coalición Animalista de Sonora surgió de la necesidad de organización en el tema de salud animal;  de las asambleas surgen propuestas de Ley que se llevan al Congreso del Estado a través del diputado David Palafox Celaya.

El legislador mencionó que trabaja como aliado con las asociaciones de activistas y rescatistas independientes que demandan mejorar las leyes y sirve de enlace con el gobierno municipal, estatal y federal para implementar políticas que nacen de la inquietud ciudadana.

Actualmente apoyan por medio de Cabildo mejoras al reglamento de Protección Animal de Hermosillo y buscan que los municipios del estado logren tener su propio reglamento.

Blayra Maldonado Cabrera, Sub directora del Centro de Atención Canina y Felina de Hermosillo (CACF), expuso los resultados de 2016 en la implementación de acciones para reducir la población de perros y gatos.

El CAF realizó 4,432 esterilizaciones, aplicó más de 26 mil vacunas, 8,400 baños garrapaticidas, 11,300 animales desparasitados de garrapata y se logró el registro de 3,200 mascotas, con lo que buscan identificar las zonas más vulnerables de la ciudad.

Carolina Araiza, dirigente de la organización Pata de Perro trabaja en conjunto con la administración municipal y comentó que el acercamiento con los legisladores ha logrado implementar el reglamento de Protección, Atención y Tenencia Canina y Felina en Hermosillo y empujar leyes para fomentar la importancia de la cultura animal.

Sergio Sánchez, coordinador de Zoonosis de la Secretaría de Salud, manifestó que la rikketsia se considera un reto para Sonora ya que afecta a la población de 17 municipios, sin embargo en un año han reducido 15% la incidencia de mortandad por fiebre manchada con la implementación de programas de acción y prevención.

[slideshow_deploy id=’693845′]