EstadoGeneralPrincipales

Realizan Foro Infraestructura Inteligente 2021

Una gran convocatoria y prometiendo obtener importantes análisis sobre las obras que se requieren en la entidad
Una gran convocatoria y prometiendo obtener importantes análisis sobre las obras que se requieren en la entidad

Constructores sonorenses analizan diferentes proyectos detonadores para Sonora; llaman a la unidad para en conjunto definir las ventajas competitivas de cada región y trazar la ruta del éxito en ellas   

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Con una gran convocatoria y prometiendo obtener importantes análisis sobre las obras que se requieren en la entidad, se llevó a cabo el Foro Infraestructura Inteligente 2021 organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Sonora.

La inauguración estuvo a cargo del presidente de CMIC Nacional, Francisco Solares Alemán, el encargado de la Delegación Sonora de CMIC, Alfonso Reina Villegas, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR) del Gobierno de Sonora, Heriberto Aguilar Castillo, y el Alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

El presidente de CMIC Sonora aclaró que la cámara organizó este primer foro para buscar el desarrollo del estado, dijo que es muy fácil caer en la mediocridad, principalmente porque no se establece una ruta de acción para alcanzar el éxito y saber en qué liga se va a competir. En el caso de Sonora debe estar compitiendo entre las primeras ligar de los estados fronterizos, donde se esté al tú por tú, a nivel internacional.

Para esto, Alfonso Reina dijo que se necesita compromiso, creatividad e innovación, junto con el valor de la unidad, humildad y sencillez; por eso consideró que el Foro Infraestructura Inteligente no solo busca mostrar las obras que promueve el Gobierno de Sonora, sino también es un intenso llamado a la unidad para en conjunto definir las ventajas competitivas de cada región y trazar la ruta del éxito en ellas.

Mientras tanto el presidente nacional de CMIC precisó que la industria de la construcción atraviesa situaciones complejas y difíciles, con un decrecimiento de casi un 40% en los últimos años, algo que va cambiando, pero para lograr el desarrollo es necesario innovar y colaborar para lograr tener planeación a largo plazo, ya que el bienes social pasa por infraestructura de calidad y es lo que se busca con este foro, decir que están en el mismo barco por el bien del país.

Por su lado el titular de Sidur aclaró que las obras que se estarán haciendo en Sonora, con el apoyo del Gobierno Federal, se debe pensar como el instrumento para mejorar las condiciones de vida de las personas, principalmente quienes menos tienen, y ese es el plan del gobierno del estado, que se tiene dentro de un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo, donde se deben dar consensos razonables, para abatir el rezago que existe y mantener las obras de alto impacto.

El Foro Infraestructura Inteligente se llevó a cabo el 23 y 24 de noviembre en Hermosillo, donde se analizaron las obras de la ampliación del Puerto de Guaymas, la modernización de aduanas y agencias fiscales, la remodelación de puertos fronterizos, la construcción de la carretera Guaymas-Chihuahua, y convertir el aeropuerto de Ciudad Obregón para que sea de carga.

 

Gobierno de México retrocede en Transparencia en Obras

 

Lamentablemente con el actual Gobierno Federal se está caminando hacia atrás en cuanto al tema de transparencia y rendición de cuentas en inversiones de infraestructura, como sucedió con el decreto presidencial que se publicó donde se declaran las obras de gobierno como de interés público y seguridad nacional, aseguró Francisco Solares Alemán.

El presidente de CMIC precisó que la principal constructora del país es el Ejército Mexicano, pero ellos operan en total opacidad, porque escudados en qué sus obras son temas de seguridad nacional y no hacen pública la información de las mismas, a pesar de operar con recursos públicos.

Recalcó que con este decreto, esta situación de opacidad podría incrementarse aún más y no saber de qué forma se está gastando el recurso el Gobierno Federal para hacer las obras de interés público.