Realizará Secretaría de Salud certificación de hospitales
Hermosillo, Sonora a 26 de Noviembre del 2015.- Con el fin de dar a conocer los lineamientos del modelo de certificación del Consejo de Salubridad General, para implementar sistemas que brinden calidad y seguridad a los pacientes en los nosocomios de la entidad, el Subsecretario de Salud, Luis Becerra Hurtado, inauguró “La versión 2015: lo que los hospitales deben implementar”.
El congreso es organizado por la Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Hospitales, en colaboración con la Asociación Sonorenses de Hospitales Privados, y se llevará a cabo hasta el 28 de noviembre, con ponentes del Consejo de Salubridad General.
“Es sumamente importante a petición de nuestra Gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, y es un compromiso público que ha hecho ella y que nosotros asumimos por responsabilidad, el Secretario Gilberto Ungson y yo, para que los 17 hospitales públicos del Estado en nuestra administración estén certificados; porque nosotros los recibimos sin certificación”, indicó Becerra Hurtado.
Cabe señalar que los nosocomios más grandes de atención en todo el Estado, tales como el Hospital General del Estado (HGE), el Centro Estatal de Oncología (CEO), el Hospital Infantil e Integral de la Mujer (HIES-HIMES), así como el Hospital General de Ciudad Obregón, serán los primeros en buscar la certificación.
Para ello se requiere tener una mayor calidad en la atención, seguridad en los pacientes y calidad en los conocimientos que tengan los trabajadores de la salud de la dependencia estatal, y así homologar los procedimientos que se realizan en el Sector Salud del Estado.
“Es un gran compromiso que tenemos por Sonora para poder certificar y que los sonorenses se sientan orgullosos de visitar nuestros hospitales, que entre un sonorense y que sea de nuevo los modelos a seguir a nivel nacional, es uno de nuestros objetivos” comentó el Subsecretario de Salud.
Al congreso asistieron más de 500 personas provenientes de más de 13 estados de la República, como Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Distrito Federal, entre otros; así como directivos del Consejo de Salubridad General y autoridades de distintos hospitales del Sector Salud, tales como Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE, ISSSTESON, nosocomios privados, entre otros.