Realizarán jornadas de Peritaje Antropológico
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Colegio de Sonora (Colson) realizarán en esta ciudad las Jornadas de Peritaje Antropológico.
Con el objetivo de brindar un panorama general sobre las diversas especialidades de la antropología, sus problemáticas y retos, los próximos 7 y 8 de septiembre se desarrollará el evento en esta ciudad.
El delegado del Centro INAH en Sonora, José Luis Perea González, dijo que el encuentro está dirigido a investigadores, estudiantes, servidores públicos, profesionistas independientes o miembros de organizaciones dedicadas a la procuración de justicia y protección del patrimonio cultural.
Por primera vez en Sonora, anotó, un grupo de especialistas presentará al peritaje antropológico como un recurso de protección técnica y legal de los bienes considerados como patrimonio de la nación.
Asimismo, como un instrumento jurídico que fomenta los derechos humanos y culturales, propiciando la formación de una cultura jurídica orientada a impulsar mecanismos adecuados para la preservación de la memoria histórica y el patrimonio en general.
Mencionó que la importancia de estas jornadas radica en el trabajo interdisciplinario entre juristas y diversas disciplinas, proponiendo una vinculación antropológica y jurídica que dé sustento a los peritajes antropológicos.
Anotó que los peritajes antropológicos se entienden como una herramienta legal de protección.
Se busca, indicó, propiciar un diálogo con el Poder Judicial orientado al posicionamiento de los derechos culturales en temáticas como derechos específicos sobre población marginada indígena, campesina, migrantes, género, violencia, religión y diversidad sexual, entre otras.
De la misma manera el encuentro incluye temas como peritaje en la antropología física como son identificación de restos óseos, de características corporales, métricas, faciales y alimenticias, derechos lingüísticos y territorio.
Asimismo, sobre códices, recuperación y restauración de obras de arte, bienes muebles e inmuebles, entre otros temas que atañen a la ciencia antropológica en general.
Las temáticas comprenderán todos los ámbitos del peritaje, desde el antropológico, arqueológico e incluso el de bienes muebles, retomando algunos casos aplicados en México y Sonora, como los peritajes de la tribu yaqui y los pueblos guarijíos.
Notimex