Noticias_Recientes

Rechazan IP, CTM y STPS alza a mínimo

Los sectores obrero, patronal y el Gobierno federal cerraron filas e hicieron un pronunciamiento conjunto en el que aseguran que un incremento en el salario mínimo sólo será posible por la vía de un crecimiento económico sostenido y reducción de la informalidad.

El Secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, dio lectura a un comunicado donde se asegura que el problema de la pobreza y el bajo ingreso de los trabajadores se atacará a través de mejorar la productividad.

«En los últimos 30 años, México ha tenido un crecimiento anual de 2.4 por ciento de su PIB, así como una disminución anual de la productividad de 0.4 por ciento. Lo que, aunado a las tasas de crecimiento de la población y de la inflación, no ha permitido reducir la pobreza ni mejorar las condiciones de empleo ni el bienestar social de los trabajadores», afirmó el funcionario.

En conferencia de prensa, en la cual no se aceptaron preguntas de los medios de comunicación, Navarrete Prida advirtió que están abiertos a tratar el tema del salario y la mejora en el ingreso, pero esto se debe hacer por la vía institucional.

«Dejamos claro que esta discusión se debe realizar dentro de los marcos legales e institucionales establecidos en la Carta Magna y considerar el incremento de la productividad y compartir sus beneficio, formalizar el empleo y desvincular el salario mínimo como unidad de cuenta y referencia de otros elementos no relacionados con el ámbito laboral, pues sólo así evitaremos caer en errores del pasado que causaron dolorosas lecciones al País, a los empleadores y trabajadores», comentó.

Este pronunciamiento conjunto se da después de que el Gobierno capitalino, encabezado por Miguel Ángel Mancera, propusiera elevar el salario mínimo de 67 a 80 pesos en la Ciudad.

Durante la lectura del comunicado estuvieron presentes líderes empresariales como Claudio X. González, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

También asistieron representantes del sector obrero, como Francisco Hernández Juárez, líder de los telefonistas; Joaquín Gamboa Pascoe, de la CTM, y Agustín Rodríguez, de la UNAM.

REFORMA