Recibe el bajo barítono Guillermo Ruiz la Medalla Alfonso Ortiz Tirado
El bajo barítono mexicano Guillermo Ruiz recibió anoche aquí la Medalla Alfonso Ortiz Tirado que reconoce su trayectoria dentro de la ópera mexicana, en una ceremonia en la que también se reconoció al pianista Pedro Vega como Maestro Sonorense, y se rindió tributo In memoriam a la maestra Emiliana de Zubeldía
Los artistas y el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, en representación de la maestra Zubeldía, agradecieron la distinción que recibieron de manos de la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich, quien se dijo orgullosa de poder reconocer tres importantes trayectorias que han puesto en alto el nombre de Sonora. Incluido el maestro Ruiz, «a quien con gusto adoptamos», aseguró.
En su discurso, la mandataria estatal refrendó el interés de su gobierno por llevar el arte y la cultura todos los rincones del estado, pues es una convencida de que así fomenta una convivencia más sana y armoniosa.
Puede sonar a frase de discurso, dijo, pero en su caso es una preocupación legítima de su gobierno que busca lograr que la cultura llegue a todas las comunidades «porque el arte y la cultura sanan el espíritu y nos dan herramientas para ser creativos en otros ámbitos del quehacer productivo».
Por eso, dijo, la idea es ampliar la presencia del Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) a otras localidades para que más gente disfrute de esta fiesta de la cultura, la música y del arte del bel canto, «esta edición puedo asegurarles es el inicio de una nueva etapa, siempre podemos aspirar a hacer más cosas sin olvidar que la tradición nació aquí en Álamos, con artistas sonorenses».
Luego del protocolo, Ruiz se apoderó del escenario, donde acompañado por la Orquesta Filarmónica de Sonora, bajo la dirección de Joshua Bávaro, interpretó arias de ópera de Mozart y Bizet, pero también con un repertorio de música popular que arrancó el aplauso de la concurrencia que esta noche sí llenó el Palacio Municipal de la localidad.
«Obertura de las Bodas del Fígaro» y «Non Piu andrai», de la ópera «Las bodas el Fígaro», de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), «Madamina, Il catalogo e questo» y «Deh, vieni alla finestra», de «Don Giovani», también de Mozart, y «Votre Toast» (aria de Escamillo) de la ópera «Carmen», de Georges Bizet (1838-1875), integraron la primera parte, la más sobría.
Tras un breve intermedio, y luego de la interpretación de «Ol’ man River», la Canción de Joe de la comedia musical «Show Boat», de Jerome Kern (1885-1945); el ambiente se relajó. Vino entonces el repertorio popular y el público se entregó.
«Despierta negro», de la romanza de Simpson, de la zarzuela «La tabernera del puerto», de Pablo Sorozabal (1897-1988), arrancó esta parte que trajo tras de sí temas como «Rival», de Agustín Lara (1897-1970), que hizo explotar el aplauso en el patio del inmueble habilitado como foro para las galas de ópera del FAOT.
Notimex