DestacadaGeneral

Recomiendan extremar precauciones por derrame de cianuro

Luego de una contaminación por derrame de cianuro, como la ocurrida la semana pasada en la sierra alta de Sonora, lo primero que se debe hacer es tratar de neutralizar la toxicidad del contaminante, consideró el investigador Jaime Varela Salazar.

Pero si la contaminación ya se dio, como recién confirmó la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), lo conducente es avisar a la población y asegurar el área con cercas y vigilancia para evitar el ingreso al área de personas y animales.

“La contaminación por derrame de cianuro es grave porque es uno de los tóxicos más potentes que hay”, expresó el académico del Departamento de Ingeniería Química y Metalúrgica.

Explicó que el cianuro impide la respiración de las células donde se da la transferencia ordenada de electrones, que es lo que permite que se oxide la glucosa y que se genere energía para que la célula viva.

“Pero el cianuro captura a los electrones y no los deja que viajen de manera adecuada, y por lo tanto no funcionan, reduciendo el oxígeno; al haber reducción del oxígeno, no hay respiración, no se quema la glucosa, no hay respiración de las células y la persona muere por asfixia o por otras complicaciones”, añadió.

Varela Salazar dijo que existen diversas metodologías para aislar el cianuro en represos o taludes, o bien neutralizarlo y aplicarle otros compuestos –como podrían ser algún hidróxido o cloros– que lo transforman en sustancias menos dañinas y contaminantes, como bicarbonatos o cloruros, que son prácticamente inofensivos.

“Si ahorita ya dijeron que el cianuro llegó al río, entonces ya no hay mucho que hacer, sólo esperar que la naturaleza haga lo suyo y se diluya en una mayor cantidad de agua para que disminuyan las cantidades por litro (según la norma 127, debe ser 0.01 miligramo por litro) y se vuelva inofensivo”, comentó.

Agregó que lo más importante será tomar todas las precauciones para evitar acercarse al lugar o tomar agua mientras las autoridades, o los expertos, realicen todos los análisis necesarios para descartar que continúe la gravedad de la contaminación.

Hay que proteger la zona con letreros de seguridad, con el logo de comunicación de riesgo, incluso con los dibujos de calaveras para quien no sabe leer. Hay que tomar todas las precauciones y trabajar en conjunto con los expertos, advirtió.

Indicó que la Universidad de Sonora cuenta con equipo y personal capacitado para realizar “todo tipo de análisis y estudios sobre las partes contaminadas, así como la preparación para colaborar en la aplicación de los diferentes métodos para limpiar y remediar el lugar”.

Leave a Response