Reconocen a Hermosillo por políticas sustentables Vanguardia en Energía Solar

La capital de Sonora fue sede del Foro Mundial de Energía Solar; contó con la participación del expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Para analizar todos los aspectos positivos que tiene Sonora para el desarrollo de la industria, de la electromovilidad y el desarrollo de energías limpias, durante miércoles y jueves pasados se realizó el Segundo Foro Mundial de Energía Solar, con expositores de talla internacional.
El Foro estuvo organizado por el Ayuntamiento de Hermosillo y el Clúster de Energía Sonora, donde el alcalde, Antonio Astiazarán Gutiérrez, aseguró que el calentamiento global es un reto enorme que requiere la intervención de todos, pero en especial de las autoridades que toman decisiones y pueden diseñar políticas públicas adecuadas.
“Hay muchos que dicen querer y abrazar las causas del cambio climático y hay otros que en verdad lo hacen. La diferencia, en muchas ocasiones, no está en los ‘qués’, todos coincidimos en la importancia de reducir el calentamiento global, la diferencia está en los ‘cómos’; a partir de las energías limpias y otras acciones”.
Por ejemplo, dijo Astiazarán Gutiérrez, en Hermosillo se tiene ahora la flotilla de patrullas eléctricas más grande de Latinoamérica, dónde se logró reducir los índices de violencias y ahora es la capital que más redujo la percepción de inseguridad, gastando solo 9 pesos al día en electricidad por unidad.
Por otro lado, a nombre del gobernador Alfonso Durazo, el Secretario de Gobierno Adolfo Salazar Razo precisó que en Sonora se está avanzando en la transición energética y la apuesta por el desarrollo de energías limpias, todo englobado en el Plan Sonora de Energías Renovables.
Aquí, recordó que se construye en estos momentos la planta solar más grande del país en Puerto Peñasco, que ya concluyó la primera etapa y está avanzando la segunda; además, se tienen proyectadas cuatro centrales fotovoltaicas similares.
Clinton destaca el caso Hermosillo
En su participación, el ex presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, reconoció al alcalde Toño Astiazarán, por hacer de Hermosillo líder en el uso de energías limpias.
Reconoció que esta capital sonorense cuenta con 200 patrullas eléctricas, incluso tiene más que ciudades como Nueva York. “Yo predigo que si hacen más de lo que han estado haciendo en Hermosillo, la tasa de criminalidad bajará. El alcalde dice que ya es la más baja de cualquier gran área urbana en México, hay una razón para eso: Es lindo poder permitirse oficiales de policía y ponerlos en bonitos carros, pero si te levantas cada día emocionado, imaginando lo que puedes hacer, tendrá un increíble efecto en la mentalidad de las personas y ayudará a hacer de México sea un país más seguro, pero atrévete hacer cosas distintas”.
En el conversatorio magistral moderado por Tania Ortiz Mena, presidenta de la compañía Sempra Infraestructura, precisó que este tipo de iniciativas como las unidades eléctricas pueden ser un ejemplo para la sociedad participe en la construcción de una ciudad cada vez más sustentable.
El líder de la iniciativa Global Clinton exhortó a que los jóvenes que conocen sobre el tema del calentamiento global deben compartirlo por las ciudades porque hay muchas personas que desconocen que tiene que hacer algo para colaborar antes de que pase algo terrible con el mundo.
Analistas y empresarios
En la ceremonia inaugural, Antonio Astiazarán dio la bienvenida a los presentes a la Ciudad del Sol, acompañado por Adolfo Salazar Razo, Secretario de Gobierno, quien acudió con la representación del Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Luis Carlos Peralta, presidente del Clúster Energía Sonora, organización junto con la que el gobierno municipal realiza el foro.
Los panelistas y expositores analizaron temas de electromovilidad, la transmisión de la energía eléctrica y el almacenaje, el cual constituye un gran reto para todas las energías renovables.
Las expertas y expertos de temas ligados a la lucha contra el cambio climático son procedentes de México, Estados Unidos, Venezuela, El Salvador, Alemania, España, China y Canadá.
El primer día de actividades se trataron los temas: «Movilidad e Hidrógeno Verde», «Energía para la Atracción de Inversiones en la Industria» y “Desarrollo Económico en las 4 Fronteras: Sonora, Baja California, Arizona y California”.
El jueves 26 de octubre las exposiciones fueron: «Clúster de Energía Sonora y Hermosillo, la Ciudad Solar», «Energía Solar en las Ciudades Inteligentes», «La Cadena de Valor de los Vehículos Eléctricos», “Tendencias Tecnológicas en Fabricación de Módulos Fotovoltaicos”, «Desarrollo e Innovación en Almacenamiento de Energía» y «ESG e Inversión en Infraestructura Regional».