Recorren en imágenes la vida de Obregón
El Museo Nacional de la Revolución reanuda, después de dos años, sus exposiciones temporales con El Caudillo: Álvaro Obregón, un recorrido en imágenes por la biografía militar y política del general sonorense.
Curada por el historiador Pedro Castro, la muestra reúne cerca de 70 fotografías que abarcan seis núcleos temáticos, desde los comienzos de Obregón como jefe del Cuarto Batallón Irregular de Huatabampo hasta su llegada a la Presidencia de la República y su asesinato, el 17 de julio de 1928, en el restaurante La Bombilla.
«La idea fundamental es mostrar de una manera artística y pedagógica la biografía de un gran personaje», señaló Castro esta mañana durante un recorrido por la exposición, donde pudieron verse algunas de las piezas, aún sin colgar en los muros.
La muestra, que se inaugura el miércoles a las 19:00 horas y permanecerá hasta el 5 de octubre, contiene reproducciones contemporáneas, y también, como valor agregado, destacó el coordinador del museo Miguel Ángel Berumen, se exponen 12 impresiones de época procedentes de la colección de Gabriel Flores, y dos más, ambas panorámicas, propiedad del recinto.
Estas últimas fotografías, explicó, fueron encapsuladas a una temperatura de 19 grados para garantizar su conservación. Una fue tomada por Aurelio Escobar, cuando Obregón era presidente, lo cual se sabe porque siempre vestía de civil, en una fecha sin definir.
Las imágenes proceden también del Archivo Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, y de la Fototeca Nacional, entre otras colecciones.
El recorrido se complementa con varios objetos propiedad del museo, como la camisa ensangrentada de Francisco R. Serrano, que fue Secretario de Guerra y Marina de Obregón antes de que en 1927 ordenara asesinarlo en la llamada «Matanza de Huitzilac», y la pistola que utilizó el jefe del pelotón de fusilamiento para dar el tiro de gracia a José León Toral, «asesino solitario» confeso del caudillo.
Se expone también un retrato al óleo de 1929 de Obregón, atribuido a Francisco González, y se emitirá un video «conceptual» que hará alusión al peso político, a la sombra que ejerció el caudillo sonorense en su época.
Berumen subrayó la importancia de dedicar una muestra a Obregón, que como general del Ejército del Noroeste formaba parte de las tropas del Ejército Constitucionalista de Venustiano Carranza, cuando se cumple el centenario de su entrada a la Ciudad de México el 15 de agosto, y la mayoría de las instituciones se centran en las figuras de Villa y Zapata.
Castro, profesor-investigador de la UAM-Iztapalapa y autor de obras como A la sombra de un caudillo. Vida y muerte del general Francisco R.Serrano, recordó que de Obregón se decía que tenía un gran sentido del humor, lo que contrasta con su imagen pública, ya que nunca sonreía en las imágenes, siempre mantenía un gesto adusto.
El Museo Nacional de la Revolución se ubica en Plaza de la República s/n, en la planta baja del Monumento a la Revolución.
REFORMA