Registra aumento plagio y extorsión
Los delitos de extorsión y el secuestro están imparables en el País.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las denuncias por secuestro aumentaron en 27.56 por ciento en los primeros ocho meses de la Administración de Enrique Peña Nieto con respecto al mismo periodo de 2011-2012.
Según las cifras disponibles en la página web del SESNSP, las averiguaciones previas por el delito de plagio pasaron de 809 de diciembre de 2011 a julio de 2012 a mil 32 del último mes de 2012 a julio pasado; es decir, se presentaron 223 denuncias más ante las procuradurías estatales del País.
En cuanto al delito de extorsión, en los primeros ocho meses del actual Gobierno se abrieron 5 mil 242 averiguaciones previas, mientras que en el mismo periodo de 2011-2012, la cifra fue de 4 mil 484, lo que representa un aumento del 16.90 por ciento.
Ambos delitos presentan una tendencia a la alza en los últimos ocho meses.
Mientras que en diciembre de 2012 se presentaron 576 denuncias por extorsión, en julio de este año, la cifra alcanzó las 731.
En el caso del secuestro, las averiguaciones pasaron de 121 en diciembre de 2012 a 136 en julio pasado.
Sobre el plagio, los datos que se presentan se refieren a sus diversas modalidades, como lo son la privación ilegal de la libertad para obtener un rescate, el secuestro exprés y los casos en los que se realiza o simula el delito con fines de extorsión.
En cuanto a la categoría de extorsión se incluyen las figuras coloquialmente identificadas como engaño telefónico, cobro de derecho de piso y chantaje, entre otras.
El aumento en el delito de privación ilegal de la libertad se da a pesar de que todas las entidades del País cuentan ya con Unidades Antisecuestro, según informó este martes el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en su participación en la 34 Sesión del Consejo Nacional de Seguridad.
En extorsión destacan el Estado de México, con 926 denuncias abiertas en los primeros seis meses de 2013, seguido por el Distrito Federal, con 679 casos; Jalisco, con 293 denuncias; Guanajuato, con 283; Veracruz, con 205; Morelos, con 187 y Michoacán, con 183.
Las mayor cantidad de denuncias por secuestro en este año se registró en Tamaulipas con 114 averiguaciones previas abiertas de enero a julio; en Michoacán, con 107; el Estado de México, con 105 casos y Morelos, con 84.
La cifras sólo incluyen las averiguaciones previas o carpetas de investigación abiertas y que cada una de las procuradurías del País reporta cada mes al SESNSP, por lo que habría que tomar en cuenta la cifra negra.
Y robos también
En el caso del total de robos, las cifras del SNSP muestran una disminución de 6.4 por ciento en los pasados ocho meses con respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 477 mil 539 denuncias de diciembre de 2011 a julio de 2012 a las 446 mil 889 en los primeros meses de la Administración actual.
Sin embargo, los datos registran aumentos en los casos de robo a casa habitación, a negocio, a transportistas, a transeúntes, en instituciones bancarias, de autobuses de pasajeros en carreteras e incluso el de ganado si se compara la cifra mensual de julio con respecto a la de diciembre de 2012.
De hecho, el total de delitos del fuero común de los que lleva registro el SESNSP registra un aumento de 5.5 por ciento al pasar de 131 mil 179 denuncias en diciembre de 2012 a 138 mil 494 en julio pasado.
Osorio y el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, reconocieron esta semana que hay un incremento de delitos del fuero común y que obedece a que los criminales han incursionado en otras actividades ilegales.
REFORMA