Registra Sonora 5 casos de chikungunya
La Secretaría de Salud Pública reitera el llamado a la población sonorense a continuar con las acciones de limpieza en los patios, y así eliminar los criaderos del mosco transmisor del dengue, chikungunya y zika en sus hogares.
Con respecto a los casos de dengue, durante la última semana se confirmaron 5, por lo que se tiene un acumulado de 46 casos confirmados de dengue en lo que va del año, de los cuales 38 son del tipo clásico y el resto del tipo hemorrágico.
La situación actual es inferior a la registrada a la misma fecha del año pasado, donde se tenían 69 casos confirmados, además no han ocurrido defunciones por este padecimiento en la entidad.
Los casos confirmados corresponden a los municipios de Guaymas (9), Hermosillo (9), Huatabampo (9), Cajeme (8), Navojoa (6) Empalme (2), Álamos (1), Etchojoa (1) y San Luis Río Colorado (1).
Con respecto a chikungunya, a la fecha se han registrado dos nuevos casos, acumulando cinco casos confirmados en Sonora, un caso en el municipio de Hermosillo, dos en Guaymas, uno en Huatabampo y uno en Empalme, respectivamente, situación mayor a la registrada a la misma fecha de 2015, donde se registraban dos casos confirmados y no se han registrado casos sospechosos de zika.
Para hacer frente a estas enfermedades, la Secretaría de Salud enfatiza la necesidad de:
o Limpiar el patio de nuestro hogar, tirar criaderos de mosquitos como botes, botellas, tapas y corcholatas, llantas; voltear y tapar cubetas, botes, recipientes en los que se ofrece agua a mascotas, los depósitos de agua, limpiando los coolers.
o Lavar frecuentemente recipientes que puedan servir como criaderos de mosquitos.
o Vestir pantalones y usar ropa que cubra los brazos. Si es necesario, usar de manera moderada repelentes comerciales, autorizados para su venta pública.
o Si es posible, poner mosquiteros en puertas y ventanas. Al dormir, usar pabellones para disminuir la probabilidad de sufrir picaduras de mosquitos.