DestacadaGeneral

Rebasa dengue los 2 mil casos en Sonora

La Secretaría de Salud del Estado reporta con corte al 06 de noviembre, 2 mil 490 casos de dengue en la Entidad, de los cuales el 41% corresponden a la Secretaría de Salud, el 38% al IMSS, 7% al ISSSTE, 12% al ISSSTESON, y 2% al Sector Privado.

El Director de Servicios de Salud a la Comunidad, Francisco Javier Navarro Gálvez, informó que durante la última semana el Laboratorio Estatal de Salud Pública no confirmó ninguna defunción por dengue, por lo que se continúa con un acumulado de 7 fallecimientos por esta causa en la Entidad.

Con fecha al mismo corte, 06 de noviembre, el número de hospitalizados por casos de dengue confirmados en nosocomios del Sector Salud son 133, de los cuales 65 se encuentran en unidades médicas de la Secretaría de Salud, 52 IMSS, 3 ISSSTE, 2 ISSSTESON y 11 Sector Privado.

La Secretaría de Salud continúa con las acciones de fumigación y abatización en los municipios donde hay transmisión activa de la enfermedad como son: Hermosillo, Poblado Miguel Alemán, Guaymas, Cajame, Navojoa, Caborca, Etchojoa, SLRC, entre otros.

De igual manera se trabaja de forma coordinada con los Ayuntamientos para la eliminación de criaderos y en la capacitación de ciudadanos sobre las principales medidas de prevención y control que deben realizar en sus hogares para fortalecer las acciones, que a la par, realizan las autoridades.

Navarro Gálvez reiteró que el incremento de casos entre una semana y otra se refiere a la confirmación de muestras hechas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública durante los últimos 7 días, más no significa que el aumento de casos sea por personas que enfermaron en este periodo de tiempo.

Recomendaciones

·      Lava y cepilla bien las paredes de los tambos en los que conserves agua y vuelve a colocar la bolsita de abate.

·      Elimina todos aquellos recipientes que no utilices y que conservan agua

·      Los floreros con plantas acuáticas que tienes adentro de tu vivienda son criaderos de mosquitos del dengue.

Lo que debes saber

·      El mosco transmisor del virus del dengue se reproduce en recipientes con agua que tienes alrededor de la vivienda.

·      El mosco transmisor del virus del dengue pone entre 100 y 150 huevecillos cada tercer día en tambos, tinacos, pilas, masetas, floreros, fuentes, tapa roscas, llantas y cualquier recipiente que almacene agua y no tenga abate.

Síntomas de dengue

·      Fiebre de inicio brusco

·      Dolor de cabeza intenso

·      Dolor detrás de los ojos

·      Dolores musculares y de articulares

·      Náuseas

·      Vómito

·      Cansancio intenso

·      Manchas en la piel

Casos de dengue registrados en el Estado de Sonora (corte al 30 de octubre)

 

Total

Clásico

Hemorrágico

Defunciones

Sonora

2490

1889

601

7

Cajeme

1098

951

147

2

Hermosillo

553

398

155

2

Guaymas

210

125

85

Caborca

175

152

23

Navojoa

126

66

60

1

Empalme

96

50

46

1

Huatabampo

45

15

30

1

Etchojoa

39

20

19

Bacum

34

28

6

Rosario

20

18

2

Nogales

12

8

4

San Luis Río Colorado

12

9

3

San Javier

11

11

Álamos

10

7

3

Benito Juárez

8

7

1

Puerto Peñasco

7

2

5

Carbo

7

5

2

Ures

6

3

3

Quiriego

5

5

Magdalena

3

2

1

Santa Ana

3

1

2

San Miguel de Horcasitas

2

2

Cananea

1

1

Pitiquito

1

1

Divisaderos

1

1

Suaqui Grande

1

1

Naco

1

1

***Importado de otra Entidad: 3 (hemorrágico)