Noticias_Recientes

Reprochan a Plascencia por obras

El diputado Manlio Fabio Beltrones consideró que el Senado deberá escuchar a todas las voces y analizar el contexto de la posible reelección de Raúl Plascencia.

Diputados federales exigieron al presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia, explicar la adquisición de una residencia valuada en 20 millones de pesos y las presuntas irregularidades registradas en la asignación de obras públicas.

El vicecoordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía, condenó que, a pesar de la gravedad de los señalamientos, el ombudsman pretenda burlarse de los ciudadanos, al acusar los medios de comunicación de montar una campaña de desinformación y desprestigio en su contra.

«Raúl Plascencia carece de la calidad moral para ser el ombudsman nacional. Los hechos recientes me dan la razón. Exijo que sin mayores trámites el presidente de la CNDH informe a la opinión pública de dónde salió el dinero para comprar su nueva residencia», demandó.

El legislador informó que el sueldo neto de Plasencia asciende a poco más de 131 mil pesos, lo que multiplicado por los 60 meses de su gestión, equivale a unos 7.9 millones de pesos.

«No hay una explicación lógica para que haya adquirido una propiedad de esta dimensión», aseveró en relación a la casa que estrenará Plascencia, valuada en 20 millones de pesos, ubicada en en Jardines del Pedregal.

El diputado federal también se refirió a la información publicada este lunes por REFORMA, sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de obras.

«Habría que investigar si las irregularidades en el ejercicio del gasto de la obra, no fueron canalizados también en este tráfico de influencias para beneficiar al ombudsman con la demolición y construcción de la millonaria residencia en Jardines del Pedregal».

Mientras tanto, el PRI en la Cámara de Diputados pidió al Senado valorar el escándalo en el que está envuelto el ombudsman.

El coordinador del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, consideró que el Senado deberá escuchar a todas las voces y analizar el contexto que se vive, para tomar una decisión sobre la eventual reelección de Plascencia, luego de la revelación de malos manejos y la construcción de una residencia millonaria.

«Confío en que el Senado, en el ejercicio de sus facultades, que son la elección y ratificación del presidente de la CNDH, escuche todos los comentarios que hay en el ambiente y resuelva lo que es más pertinente para el País, en una instancia tan fundamental –sobre todo en estos momentos- que proteja los derechos humanos», aseveró.

Por otra parte, el senador perredista Alejandro Encinas consideró que Plascencia Villanueva debe explicar públicamente de dónde obtuvo los recursos para construirse una residencia millonaria.

Según el legislador, los ingresos del ombudsman, a pesar de ser uno de los más altos de los órganos autónomos, no alcanzaría para adquirir una propiedad de ese costo.

Rechaza CNDH exceder gasto

La CNDH aseguró que la contratación de obras públicas no excede los montos máximos establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

En una carta, la Dirección de Recursos Materiales del organismo manifestó que la administración y ejercicio de los recursos se realiza bajo los criterios de austeridad, racionalidad, disciplina y transparencia.

Ayer REFORMA publicó que entre 2012 y lo que va de 2014, la CNDH rebasó el tope establecido en la Ley de de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (LOPSRM), que señala que el 70 por ciento del presupuesto en esta materia debe ejercerse vía licitación pública, y un 30 por ciento, máximo, a través de invitación a cuando menos tres personas y/o adjudicaciones directas.

«La CNDH no beneficia a ningún contratista o prestador de servicios; la contratación de obras públicas se realiza apegada a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, ordenamiento que en su artículo 43 permite adjudicar contratos exceptuando la licitación pública.

«Ningún contrato de los que se han adjudicado, ha excedido los montos máximos que se manejan en el Presupuesto de Egresos de la Federación, como falsamente señala la nota», sostuvo Pamela Yaber Garibay, titular de dicha dirección.

En la misiva, explicó que la Comisión ha trabajado desde 2010 con 40 diferentes proveedores de obra cuyas adjudicaciones se han realizado conforme a lo dispuesto por la ley.

Las contrataciones que ha realizado el organismo en diferentes ejercicios fiscales, añadió, corresponden a los 24 inmuebles con que cuenta, de los cuales 16 están al interior de la República.

«La CNDH no ha recibido ningún señalamiento de responsabilidad a servidor público alguno por la administración de los recursos en el ejercicio de su presupuesto, como resultado de la supervisión que han ejercido distintas instancias de fiscalización, tales como la Auditoría Superior de la Federación y el Órgano Interno de Control», expuso.

REFORMA