EstadoGeneralPrincipales

Reprueban su Cuenta Publica

Finalmente fueron un total de cuatro organismos del gobierno del Estado y un total de 17 municipios los que reprobaron en Cuenta Pública
Finalmente fueron un total de cuatro organismos del gobierno del Estado y un total de 17 municipios los que reprobaron en Cuenta Pública

Finalmente fueron un total de cuatro organismos del gobierno del Estado y un total de 17 municipios los que reprueban su Cuenta Pública del ejercicio Fiscal 2021, destacando el Isssteson y la Comisión Estatal del Agua (CEA), así como de nuevo los municipios de Empalme y Bacum.

Por Gerardo Moreno Valenzuela

La mañana de este martes se aprobaron los dictámenes de las cuentas públicas en la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, donde por primera vez se calificó al Ejecutivo, dando como resultado que de 219 entes estatales solo cuatro reprobaron Cuenta Publica

“No aprueba las cuentas públicas del ejercicio fiscal del 2021 de los siguientes entes públicos estatales: la Comisión estatal del Agua, Fondo de Operación de obras Sonora Si, Isssteson y la Universidad Tecnológica de Etchojoa. Tercero, El Instituto Superior de auditoria y Fiscalización (ISAF) deberá dar seguimiento a cada una de las observaciones y salvedades señaladas en el informe de resultados”.

De igual forma se aprobó el dictamen de los 72 Ayuntamientos, donde reprobaron su Cuenta Pública: Altar, Átil, Bacadéhuachi, Bácum, Baviácora, Cumpas, Empalme, Huatabampo, Naco, Nacozari de García, Quiriego, Sahuaripa, San Ignacio Río Muerto, San Pedro de la Cueva, Santa Cruz, Villa Hidalgo y Villa Pesqueira.

“El Instituto Superior de auditoria y Fiscalización (ISAF) deberá dar seguimiento a cada una de las observaciones y salvedades señaladas en el informe de resultados de las cuentas públicas delos municipios correspondientes al año 2021, y en caso de no solventarlas, en términos de lo que marca la ley en la materia, promoverá ante las autoridades competentes los procedimientos de responsabilidad que resulten procedentes”.

Estos dictámenes se enviarán al pleno del Congreso para discutirse en la próxima sesión ordinaria, cumpliendo el plazo que marca el 15 de octubre como fecha fatal.