Destacada

Rescate Juvenil: nuevo espacio de sana diversión y aventura

Abren en Hermosillo unidad de “Rescate Juvenil”; buscan ser un espacio de esparcimiento y les preocupa el riesgo latente de las drogas que enfrentan los adolescentes 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

Hace unas semanas comenzaron a reunirse en los patios de la secundaria general No. 4 de la Colonia Balderrama. Tendieron unas colchonetas sobre la cancha y comenzaron a hacer “tumbling”, un tipo de gimnasia con saltos, giros, volteretas en el aire. Durante los primeros intentos, los secundarianos azotaban en el colchón; cinco intentos después, estilizaban su caída.

Estos son los integrantes de “Rescate Juvenil”, una agrupación cívico-deportiva con cuarenta años de presencia en México, y que acaba de abrir una unidad de prácticas en Hermosillo.

Cosme Damián Contreras, responsable de Rescate en esta capital, brindó una entrevista a “Primera Plana” para explicar a detalle por qué surgió el interés de traer esta agrupación.

Además, externa su visión y preocupación por los riesgos a los que se enfrentan los jóvenes actualmente, como es el caso de las adicciones. En este sentido, Rescate brinda un espacio de  esparcimiento sano, para impactar positivamente en la juventud.

 

¿Cómo nace la idea de establecer “Rescate Juvenil” en Hermosillo?

Principalmente por ver cómo muchos jóvenes de los barrios de nuestra ciudad principalmente por la ociosidad y malas compañías se perdían, siendo así víctimas del consumo de drogas, después siendo partícipes de la delincuencia y algunas veces hasta dedicarse al narcomenudeo, destruyendo o haciendo penosa su vida, la de sus familiares y finalmente afectando a la sociedad.

Surgió entonces el deseo y la necesidad hacer algo más, por esos niños y jóvenes que podrían ser víctimas de estos males y que era necesario rescatar a aquellos que son parte fundamental de toda sociedad.

Después de indagar qué es los que se ha hecho a nivel nacional para contrarrestar estos males nos encontramos gratamente sorprendidos al conocer una agrupación cívico-deportiva que tiene más de cuarenta años brindando este servicio a los jóvenes en algunos estados de nuestro país; conocido esto no había más que buscar, de ahí en adelante la convicción fue “¡se tiene que fundar Rescate Juvenil en Hermosillo!”.

 

Una vez que decidieron abrir la zona “Rescate” en la ciudad ¿cuál crees que sea la misión u objetivo principal en esta localidad?

Luchar contra la drogadicción y demás vicios que degradan a la juventud y trabajar incansablemente porque Hermosillo tenga una juventud digna, justa y generosa de la cual la patria, las familias y la sociedad se sientan honrados y orgullosos.

Hacen excursiones y aprenden técnicas de campismo.

Es fácil observar cómo el uso de drogas ilegales ha progresado, observar como antes no se hacía,  estudiantes de nivel básico consumiendo o hasta ver cómo estudiantes venden la sustancia a otros. Es una pena saber que se consuman sustancias como el “cristal” que causa daños físicos y psiquiátricos irreversibles.

Todo esto mueve, nos motiva a dedicarle cada semana un tiempo especial a la juventud hermosillense.

 

¿Qué tipo de muchachos pueden  entrar y si hay algún costo?

Puede entrar todo niño o joven de primaria, secundaria y preparatoria que así lo desee.

En cuanto al costo no lo tiene propiamente, se pide una pequeña cooperación pero siempre dejando en claro que lo más importante para nosotros es su asistencia, su constancia.

“Rescate juvenil” no es un negocio, nuestro objetivo es la salud física y mental de los nuestros.

 

Desde hace algunos años venimos escuchando que las nuevas generaciones de jóvenes son apáticos, poco participativos ¿Cómo ven a esta nueva generación, los llamados “millennials”?  

Maestros entrenados brindan instrucción de defensa personal.

Creemos que los niños y jóvenes por naturaleza no son apáticos, pero sus cualidades a veces son opacadas por diversas circunstancias.

Nuestro ideal es propiciar por medio de las disciplinas deportivas, competitividad y trabajo en grupo el perfeccionamiento de esas cualidades.

Es muy común la gran sorpresa de un joven rescatista cuando logra realizar adecuadamente su primer “mortal” o cualquier otro salto, nunca se imaginó que podría llegar a tal cosa o cuando gana su primera medalla por competir en oratoria.

El común de los niños y jóvenes, si estuviera a su alcance, aceptarían sin titubear a ser instruidos en algún arte marcial, salto acrobático o descender de un peñasco en cuerdas como se hace con el rappel.

 

Sin embargo también existe esa percepción que los millennials son activos pero un mundo más virtual… Ustedes enfrentan a los muchachos con la realidad ¿Por qué consideran, por ejemplo, que deban aprender defensa personal?

Se reúnen los fines de semana y entre las actividades del entrenamiento es el “tumbling”, un tipo de gimnasia con saltos.

Es necesario que ellos tomen conciencia de la realidad en que vivimos: que un niño puede padecer de maltrato verbal y físico por sus compañeros (bullying), que en cualquier momento un joven puede ser sorprendido con un arma y ser víctima de un asalto, que una jovencita puede padecer de alguna clase abuso.

Esta es la realidad en que vivimos y es necesario que todos estemos preparados para ello, que si algún niño o joven percibe peligro de asalto, maltrato o cualquier clase de abuso tenga la capacidad de defenderse y la condición física suficiente para huir y pedir ayuda.

 

Por otra parte, en los últimos años, en México se han empujado propuestas de leyes enfocadas a la legalización de la mariguana con fines lúdicos… Ustedes que trabajan con los jóvenes ¿qué opinión tienen al respecto y cómo ven la problemática de las adicciones en México?

Es claro que aunque ilegal, es consumida por adultos y jóvenes, que sea legalizada no asegura acabar con la venta ilegal.

Lo que a nosotros nos preocupa es que con esa ley sea para los niños y jóvenes más asequible, como sucede hoy con el tabaco.

En nuestro país hay quienes dedican todo una vida en la lucha contra las adicciones y tratar de reparar los daños que estas causaron y así tenemos en Hermosillo diferentes agrupaciones y casas de rehabilitación con adultos y menores de edad, que están llenas.

Y por otro lado, también hay quienes ponen grande empeño en promoverlas y legalizarlas. No conozco una sola persona que por el consumo de las substancias sea mejor por ello, ¿buscan o no lo mejor para los mexicanos? Si buscan lo mejor, apliquen normas para acabar con los males que ocasionan; si no lo buscan entonces ¿para qué la legalización?

Invito a todos los jóvenes y niños a que escuchen el testimonio de al menos una persona que lucha cada día contra la adicción de alguna sustancia, y después tomen la decisión que más le convenga cuando se les presente alguna ocasión.

 

Finalmente a los interesados ¿a dónde pueden llamar para inscribirse o comenzar a asistir a las prácticas de “Rescate Juvenil”?

La primera unidad en Hermosillo tiene como sede la Secundaria General No. 4, en la colonia Balderrama, aunque en febrero abriremos dos unidades en dos colonias más. Pueden llamar o enviar mensaje por WhatsApp al 6621014351 o por Messenger Facebook “Rescate Juvenil Sonora”.