Restaura INAH capilla jesuita del siglo XVII
El Centro INAH Sonora entregará la capilla restaurada del Templo histórico de San Ignacio de Loyola de Ónavas, Sonora después de haber sufrido derrumbe y daños causados por intensas lluvias en el año 2008, el próximo viernes 21 de febrero a través de una jornada cultural en la comunidad.
La restauración llevada a cabo en este monumento histórico, es el reflejo del trabajo coordinado por los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y la comunidad misma. Bajo la coordinación del Centro INAH Sonora, desde el 2008 se ha realizado un proceso de restauración que implicó la participación de la Secretaría de Desarrollo Social, con el Programa de Empleo Temporal, así como del Municipio de Ónavas y la Universidad de Sonora a través de su Programa de Arquitectura.
Dicha restauración precedió a un derrumbe y daños causados en el año 2008, cuando la capilla colapsó en su muro lateral norte, a causa de las lluvias torrenciales del huracán “Hernán”. La comunidad realizó inmediatamente el reporte al INAH, mismo que inició las gestiones que permitieran llevar a cabo un proyecto de restauración y reintegración de la capilla a su comunidad.
La relevancia histórica de la Misión de Nuestro Padre San Ignacio de Loyola, es uno de los conjuntos misionales jesuitas construidos en el siglo XVII por el misionero Diego de Vandersipe, que comprende estructuras arquitectónicas fabricadas a base de bloques de adobe de tierra, tabique, viguería y piedra cantera, destacando la sencillez y la belleza de su construcción.
Con el objetivo de acercar a la comunidad hacia este patrimonio cultural, haciéndola participe de su cuidado y preservación, el INAH Sonora llevará a cabo una jornada de actividades los días 20 y 21 de febrero en dicho municipio, que comprende un taller infantil titulado “Piedra, mezcla y tiempo, hicimos historia y templo”; asimismo llevará a cabo un taller de conservación de bienes muebles del patrimonio cultural en recintos religiosos; la exposición “Reflexiones de una intervención compartida”, que presenta el desarrollo de la intervención del templo; posteriormente se realizará una ceremonia oficial de entrega de la capilla, finalizando con una misa.