DestacadaGeneral

Retrasan pago a afectados por derrame

Rolando Chacón/El Norte/

La gran cantidad de expedientes, cuatro veces más de lo esperado, retrasó el pago a afectados del derrame tóxico en el Río Sonora que habían sido excluidos en la primera ronda de pago.

Adolfo García Morales, delegado en Sonora de la Secretaría de Gobernación, dijo que esperaban que unos 3 mil afectados que habían quedado fuera de las listas, presentaran su documentación, pero a cambio fueron 11 mil 569 expedientes que deben ser validados uno a uno.

Ante constantes reclamos de falta de pago a afectados de siete municipios, se puso plazo el 15 de febrero para cumplir con todos los que faltaban.

Obviamente no vamos a poder empezar con los pagos al 15 de febrero porque hoy se está verificando casa por casa, negocio por negocio, tierra por tierra, las solicitudes, para constatar que no se le ha pagado, que realmente existe el comercio, que realmente existe la toma de agua, todo siendo verificado», explicó García Morales.

Acusan abandono a poblaciones afectadas

Luego del derrame tóxico sobre 276 kilómetros de cauces naturales, el Fideicomiso Río Sonora, conformado por Grupo México y el Gobierno federal, realizó 23 mil 211 pagos a negocios, agricultores, ganaderos y a familias afectadas.

En esta ocasión, se está depurando el padrón de solicitantes y primero se pagará a las familias.

«Hoy se termina la verificación en tomas de agua, y este sería el primer pago que haríamos la semana entrante, después pagaríamos a agricultores, luego a ganaderos, y al final lo que es comerciantes y prestadores de servicios», detalló el Delegado de Segob.

García Morales dijo que el realizar entrega de dinero en medio de un proceso electoral no tiene conflicto con la ley, debido a que el dinero viene de una empresa privada y no forma parte de un programa gubernamental.

«No tiene implicación porque el Fideicomiso es privado, los recursos son de la empresa minera y el fideicomiso es el que paga».