Revanchas es la sal del sabor en la F-1: Cadillac y Audi

Por Manuel Gutiérrez
Las revanchas en el automovilismo, son la sal del sabor de la competencia.
Las oportunidades de demostrar en la F-1 que la veteranía vale, se dieron por decreto en el equipo Cadillac, al integrar la dupla que representa 15 victorias de Gran Premio, 10 entre Valteri Bottas y 5 triunfos con Sergio Pérez, con 500 grandes premios entre ambos, pero también representan lo mismo para el director del equipo Graeme Lowdon, en lo que representa una jugada audaz, pero conservadora al emplear pilotos “que han visto todo en la Fórmula Uno”.
Lowdon, también quiere su revancha de éxito: Fue director ejecutivo de equipos que desaparecieron en el caso de Virginy Marussia, por lo que no fue valorado como merece su talento, por lo que espera que Cadillac sea una escudería perdurable y exitosa en la F-1.
Muchas grandes marcas han incursionado en la F-1, como Jaguar, Lamborghini, Ford, pero desistieron en la máxima categoría por sus altísimos costos, aunque actualmente el sistema reparte mejores incentivos incluso a los de abajo en la tabla por su participación.
Cadillac en el año inicial no va a ser contendiente por el título de equipos o de pilotos, siendo realistas; pero muchos avances puede realizar y combinar el esfuerzo de más de mil personas especialistas de alta tecnología que trabajarán en tres sedes por el equipo de Fórmula Uno, uno en Fishers, Indiana, otro centro en Charlotte, Carolina del Norte, uno de los estados notables en el automovilismo deportivos de los Estados Unidos, pero también habrá una sede en Inglaterra, matriz de toda la F-1 e inevitable si deseas tener un equipo competitivo, usando Silverstone.
La escudería es nueva, suma los recursos del equipo TWG Motorsports, y de General Motors, y adicionalmente tiene un buen respaldo financiero. Eso declaró Dan Towriss, CEO del equipo Cadillac, cuyos nombres comenzarán a ser muy citados y familiares en la F-1, y sienten que son los representantes continentales de esta parte del mundo en la categoría.
Para Valteri Bottas, lo importante es “veo que hay el mismo profesionalismo y hambre aquí. Es una marca icónica (Cadillac) con un gran legado en el automovilismo estadounidense”. De Checo, es obvio que espera una revancha deportiva por la forma en que fue menospreciado en el equipo Red Bull, sobre todo por Christian Horner y por el periodismo europeo con algunas excepciones. Lowdon está en el mismo tono.
Audi: los teutones van en serio
Pero no solo Cadillac desembarca en la F-1, regresa el equipo Audi que lograra grandes lauros en las 24 Horas de Le Mans, así como en el Mundial de Resistencia. Esta marca impone respeto y los 4 aros marcan un legado de competitividad que se distinguió también en el rallismo mundial, con tecnología de vanguardia, credo vital de los alemanes de la marca.
Audi absorberá al legendario equipo Sauber, pero busca un avance tecnológico en su incursión deportiva: Quieren la mejor potencia en sus unidades de competencia, dentro del límite fijado en costo por la F-1, buscan combustibles sustentables al 100% a la par más potencia eléctrica en el campeonato de la F-1.
Markus Dussman, Ceo de Audi anunció en 2022: “El automovilismo (de competencia) es parte integral del adn de Audi”.
La F-1 es un escenario global para nuestra marca, y un laboratorio muy exigente”. Es decir, el proyecto lleva 4 años de trabajar sólidamente haciendo los preparativos para esta incursión en 2026. La idea del Audi va: “Innovación y transferencia de tecnología en nuestra industria”.
Herbert Diess, propietario de la marca Audi, fue claro el señalar que la intención es superar a sus rivales alemanes: Mercedes Benz y a BMW, y llevar la ganancia a los concesionarios. “Vamos a ganar el domingo para vender el lunes”.
Oliver Hoffman, directivo de los 4 aros, indicó que la relación con Sauber comenzó con el uso del túnel de viento para los modelos de la casa en el mundial de resistencia, estableciendo las bases de la relación con el equipo suizo.
Audi compró un 25% del valor total del equipo Sauber, desde 2023, pero la posibilidad de adquirir más acciones está abierta. Sauber compitió con la marca Alfa Romeo, para volver a ser Sauber en 2024, con dotaciones de motores Ferrari hasta el 2025. La asociación de la marca italiana con Sauber impuso condiciones de silencio en Audi, por respeto a la marca italiana y por alto profesionalismo.
Se estima que la participación de Audi en 2026 será de un 75% por lo que dominarán todo, pero atrajo otro socio clave, BP combustibles, que desarrollará con aprobación de la F-1 combustibles sostenibles.
Otra de las decisiones que se asemeja en la política de Cadillac, Audi optó por elegir pilotos veteranos, con amplia experiencia y depositó su confianza en Nico Hulkenberg, piloto de 36 años, que ha tenido grandes lauros, pero busca una revancha deportiva en la F-1, las actuaciones de Nico superaron las expectativas de Kevin Magnussen, en Hass, en una silenciosa competencia en que tal vez, ambos no sabían que tenían, por el lugar en Audi todo lo haces cuenta en las carreras.
Los candidatos para la siguiente plaza en Audi, fueron Carlos Sainz, que fue eliminado (alto, siga leyendo) Valteri Bottas, era considerado, pero firmó con Cadillac; por lo que se habla que podrán llamar a un nuevo piloto de la F-2 y ascenderlo al máximo circuito, pero también hay tendencia a reforzar la estructuración de un equipo finalmente nuevo, con otro preferible veterano: Sebastian Vettel.
Se menciona entre otros aspirantes a Gabriel Bortoleto, piloto joven brasileño, los números y un calculado análisis de temperamento bajo presión y los promedios de velocidad mejores. Zhou está dentro de Sauber actualmente pero bajo estudio de sus rendimientos, y al parecer prefieren a Vettel, pero está en la lista de espera.
Cambios inesperados
El director de equipo iba a ser Andreas Seidl, que desde el 2023 fichó con Audi, dejando a McLaren. Gran amigo de Hulkenberg este lo impulsó al cargo.
En 2015 juntos ganaron las 24 Horas de Le Mans, pero con Porsche LMP1, Hulk se le unió para esa carrera reina y para la prueba en Spa Franco Champs.
Andreas Seidl, egresado de la Universidad Tec de Munich, tenía el control de todo, pero Hoffman llegó como presidente de todo Sauber, y produjo tensiones. Sauber empeoró en 2024 en F1, al no lograr un solo punto.
Pero con los alemanes confrontados, alguien tiene que dirigir a Audi: Llega Mattia Binotto, quien estuvo a cargo de Ferrari, necesitado de revancha.
Lo que supuso cambios en la estructura sugeridos por el exdirector de Ferrari. Hulk se sintió desolado al ver a sus amigos cercanos salir del equipo y por lo que estaba en el proyecto, pero Binotto habló con él, le expuso su proyecto y decidió seguir adelante.
La llegada de Binotto volvió a poner en el tapete de las posibilidades a Carlos Sainz, otra vez, que fue su jefe durante dos años en Ferrari, pero sin determinarlo como un hecho.
Esto cambió todas las cartas del juego con que estaban barajando los pilotos aspirantes.
Audi por su parte tendrá dos sedes una en Hinwil, Suiza, y otra en Neuburg, Alemania. Las instalaciones datan desde 1970, para producir modelos de competencia deportiva en diferentes ramas, pero tienen una gran extensión de 15,600 metros cuadrados, así como un túnel de viento de nueva generación, por lo que el chassis será hecho en Suiza.
La planta de Alemania tiene ingenieros y técnicos, con 300 de ellos aplicados a generar el nuevo motor, en una planta de 3 mil metros cuadrados. Tienen bancos de pruebas (dinamómetros de última generación) y simulaciones de circuitos actuales de la F-1.
Audi cuando participa en algo lo hace en serio: Sean rallies, como el duelo del 1983 con Lancia, contra el Audi 4×4 integral, o por las 13 victorias logradas en las 24 Horas de Le Mans, con el equipo Joest, siendo la última en 2014 con el R-18 Audi, pero impusieron una racha de 13 carreras ganadas de 15, en el siglo XXI, curiosamente cedieron el trono al equipo Porsch de Seidl, desde 2025, con tres triunfos consecutivos.
Por cierto, busque en Prime, “Race for Glory”. Correr por la gloria. Audi contra Lancia, es bellísima historia real y con escenas de la temporada, con el triunfo de Mikkola y el desconcertante papel de Walter Rohl, un astro que no quería ser campeón, por sus creencias personales, y cedió la corona porque quiso.
La aventura completa de un coche rápido y ligero con tracción trasera, Lancia, contra el poderoso Audi 4X4 un portento tecnológico, que también tuvieron un episodio de su lucha en la Panamericana, en México. Roland Gumpert pasó a la inmortalidad con Audi como ingeniero esos autos cambiaron el panorama mundial.
Lancia con un auto menor, hizo una legendaria hazaña con la inspiración del apasionado e italianísimo, director Cesare Fiorio. Como dicen ahora, “imperdible” y necesaria si a usted le gusta esto.
En el Dakar, Audi ganó con Carlos Sainz, victorias que cimbraron el mundo, pero que ganaron con la fórmula de Audi: Miles, miles de horas de trabajo, dedicación absoluta y un enfoque ambicioso, para con Lucas Cruz, como navegante, fueran los dueños de la prueba en 2024.
Ambos equipos, la escuela americana y la escuela alemana, quieren autos confiables, pilotos concentrados y consistentes y riesgos temerarios, pero calculados, no improvisados.
Sólo queda pendiente un nombre en la escudería de los 4 aros y una temporada que será increíble en tanto McLaren debe cerrar con la corona mundial, y no va a ceder a nadie su victoria que pudo haber sido posible desde el año pasado.
Cadillac y Audi, levantarán las cejas a todos y tendrán los ojos de plato en su presentación en la categoría. Lo han hecho todo a conciencia y con años de preparación.
Pd. Regresa Christian Horner: Está estudiando ofertas, lo asegura Pablo Montoya. La revancha es la sal del deporte motor y en algunas otras actividades de la vida.
(Con datos de Motorsport, Milenio, y Car and Driver).