Revocatoria del mandato

Se trata de decidir si el dictador se va o se queda
Por Dr. Jorge Ballesteros
Creo que se trata de una oportunidad única para los mexicanos, agobiados por un presidente ignorante, inepto, torpe como el que más, resentido, mentiroso, sectario (títere de la masonería) destructor; todo un chivo en cristalería ha resultado ser como gobernante López Obrador, que en los tres años que tiene en el poder ha acabado con la economía, con la salud, educación y seguridad, no ha dejado nada en pie.
Desde el púlpito de las mañaneras, todos los días siembra el odio entre los mexicanos, la división, el enfrentamiento, el encono, en una palabra la lucha de clases, en lo cual son tan buenos los comunistas para enfrentar a una parte de México contra la otra y en la lucha fratricida, como buitres, recoger los harapos que queden de nuestra patria y uncirla al yugo de las dictaduras comunistas del foro de Sao Paulo.
El peligro real de que el pueblo mexicano, harto de todas sus tropelías y desgobierno, lo saque de la presidencia, tiene nervioso al dictador y que como buen mañoso que es, primero trató de que sus diputados de Morena cambiaran el término de revocación de su mandato por ratificación, pero el INE no lo permitió, razón por la cual le recortó de forma drástica el presupuesto al INE para afectar el llevar a cabo el ejercicio democrático previsto para el 10 de abril de 2022.
Ahora el gobierno de Morena ha desplegado un ejército de propagandistas por todo el país para que casa por casa y negocio por negocio pasen a solicitar firmas para la “RATIFICACIÓN” de mandato, tratando de confundir a la ciudadanía, al cambiar el término de revocación que significa quitarle el mandato a un gobernante incapaz por el de ratificación que significa seguir en el gobierno como lo hicieron los dictadores Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua, para eternizarse en el poder por estos plebiscitos populares.

Entonces, la Revocación de Mandato es un instrumento ciudadano de la Democracia Participativa, que permite que a la ciudadanía determinar, mediante el sufragio, la terminación anticipada del mandato por la pérdida de la confianza. Fuere por ineptitud, pérdida de la razón, comisión de delitos o traición a la patria.
Pero ¿Es la Revocación de Mandato una ratificación? NO, el servidor público o funcionario no requiere ninguna ratificación para seguir su mandato porque fue electo para un cargo y período. En realidad, la Revocación de Mandato es un instrumento para acortar el período de quien no cumpla con su responsabilidad.
Una revocatoria de mandato o referéndum revocatorio o elecciones revocatorias es un procedimiento legal mediante el cual los votantes pueden determinar la permanencia o no de una persona en un cargo electo por voto popular, ya sea por votación directa, recolección de firmas o una combinación de ambas.
A través de este procedimiento los ciudadanos mandantes pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a una autoridad electa, como presidente, un representante de distrito ante una asamblea legislativa, un gobernador o alcalde, cuyo fundamento sería el principio de la libertad política de los ciudadanos de elegir y deponer a sus gobernantes en una democracia representativa. Es un mecanismo de interrupción o término anticipado del mandato popular.
El origen, de la revocatoria tiene una historia que se remonta a la antigua democracia ateniense y aparece en varias constituciones contemporáneas. En la democracia indirecta o representativa, los representantes y gobernantes de las personas son elegidos por los ciudadanos y estos representan o gobiernan por un período específico de tiempo.
Pero si se llega a percibir que un funcionario electo no está cumpliendo adecuadamente sus propuestas electorales o responsabilidades del cargo, se lo puede destituir con la acuerdo de una cantidad o proporción específica de votantes o firmas, usualmente la mayoría absoluta de los ciudadanos.
No fue hasta 2021 en México cuando se consideró la revocación de mandato a nivel federal.
A nivel local Yucatán fue el primero en introducir la revocación en 1938; no obstante, el mecanismo nunca procedió y 72 años después, en 2010, fue declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El caso de Chihuahua fue parecido ya que se introdujo en 1997 y fue declarado inconstitucional en 2012.
Sin embargo, aun con aquellos precedentes fue integrado a las legislaciones locales de los estados de Zacatecas en 1998, Oaxaca en 2011, Morelos en 2013, Guerrero en 2014, Aguascalientes en 2014 y Nuevo León (2016). Según datos de Wikipedia.

A pesar del recorte que tuvo el Instituto Nacional Electoral (INE) para su presupuesto de 2022, el organismo cumple con su responsabilidad frente a la consulta de revocación de mandato, aseguró el consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova.
La segunda ruta son las acciones jurídicas que el INE estaría llevando a cabo.
Se trata, explicó el consejero presidente, de que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien decida si el INE, ante la restricción presupuestal, puede o no violentar la ley, para en su caso colocar un menor número de casillas, o que determine que la instancia competente dote de recursos al órgano electoral.
Cabe destacar que durante la sesión ordinaria en el INE, PAN, PRI y PRD se solidarizaron con el instituto.
Todavía falta mucha información sobre este proceso democrático, por lo que tomamos de la página de FRENAAA, las principales preguntas y respuestas sobre este tema:
¿Se puede a aplicar al actual Mandatario Nacional? Sí, hay disposición expresa en la Constitución, sobre la aplicación al gobierno federal correspondiente al período de 2018-2024, que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación de diciembre 20 del 2019.
Sí, porque hay disposición constitucional que regula de forma expresa, los términos de la Revocación de Mandato, en lo particular, que fue aprobada por la Cámara de Diputados, la de Senadores y 17 congresos estatales, que representan el Constituyente Permanente, lo que le da plena vigencia.
¿Quién organiza el evento de Revocación de Mandato? El INE (Instituto Nacional Electoral)
¿Qué se requiere para que se lleve a cabo? Que lo solicite el 3% (2.8 millones de mexicanos) de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal, y, además, que por lo menos en 17 estados se cubra ese 3%.
¿Se usa esto de la Revocación de Mandato en las DICTADURAS? SI, a pesar de que la Revocación de Mandato es un instrumento democrático, en las Dictaduras se ha usado mediante el uso del culto a la personalidad.
Y se logra concentrar el poder cuando tienen el CONTROL DE SU INE, pues a pesar de su tiranía logran engañar al pueblo para evadir las elecciones libres y periódicas y legitimar su permanencia más allá de los períodos constitucionales. El INE en México aún no se encuentra sometido a la Dictadura de López.
¿Cuántos votos se requieren para DESPEDIR al sujeto a la Revocación de Mandato? La mitad más uno del total de votos emitidos en el sentido de QUE SE VAYA; con un requisito mínimo de la votación del 40% del electorado, en marzo o abril del 2022. Equivale a 37 millones de mexicanos. Recordemos que en junio del 2021 votaron 49 millones.
¿Qué pasa si SE DESPIDE A AMLO? El presidente de la NUEVA Cámara de Diputados toma su puesto de manera provisional, y en el plazo de 30 días, el Congreso de la Unión deberá de elegir al PRESIDENTE SUSTITUTO para terminar el sexenio
¿Qué pasa si eligen a alguien peor que AMLO de MORENA? La mayoría de los mexicanos pensamos que NADA ES PEOR QUE AMLO; además si llega a quedar alguien de MORENA, llegará con el mayor escarmiento de la historia, pues sabe que no es libre de hacer lo que se le pegue la gana.
¿Por qué FRENA está desde ahora pre-registrando mexicanos para la Revocación de Mandato? Existe una GRAN LIMITANTE en la Constitución que dan solo 45 días para que los ciudadanos levanten en formatos del INE los casi 3 millones de firmas (desde noviembre al 15 de diciembre del 2021), por ello este pre registro nos permitirá iniciar una fase de concientización, construir la red ciudadana de interesados, y estar listos cuando llegue el REGISTRO OFICIAL en el portal del INE.
Por el bien de México nuestra querida patria, saquemos a este nefasto dictador, antes de que acabe con nuestro país. Tres años más de desgobierno es demasiado tiempo, el daño será irreparable, podemos terminar en un país fallido como Venezuela, una dictadura comunista que no merecemos nosotros ni las futuras generaciones.