GeneralPrincipalesSonora

Ríspida relación Sindicato-UES

Revelan casos de acoso laboral de parte de la rectoría de la Institución en contra de empleados; además el incumplimiento de acuerdos para plazas laborales

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Con la convicción de privilegiar siempre el diálogo y los acuerdos, pero firmes al momento de defender los derechos de los trabajadores hasta las últimas instancias, incluso legales, el nuevo Comité Directivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Estatal de Sonora (Sutues), ya inició sus funciones al 100% y ya tuvieron los primeros altercados con las autoridades en Magdalena.

Instalado ya en la oficina, ubicada en la unidad académica centro de Hermosillo, y con la constancia formal de mayoría, el nuevo secretario general del Sutues, el doctor Martín Terán Gastélum, recibió a Primera Plana para platicar de las problemáticas que se han enfrentado al asumir este cargo, donde lo principal es un hostigamiento y acoso laboral de parte de Rectoría y los administrativos de los diferentes campus.

Por ejemplo, señaló el caso más sonado que fue la unidad regional de Magdalena, donde los trabajadores pidieron el apoyo del Sindicato para frenar un hostigamiento que los directivos han emprendido contra los empleados, incluidos miembros del comité sindical, y que ocasionó manifestaciones y hasta procedimientos legales, ante la falta de atención de las autoridades.

Martín Terán nuevo secretario general del Sutues.
Martín Terán nuevo secretario general del Sutues.

Tardó la constancia de mayoría

Explicó que, derivado de las reformas laborales, lo que antes eran la toma de nota ahora se llama expedición de constancia de cambio de directiva y está se realiza por la autoridad federal, ya no es algo estatal y el problema es que el trámite se realiza vía plataforma, no es personalizado, por eso tardaron varias semanas en cumplir con los requisitos.

“Duramos mes y medio en eso, cumpliendo con los requisitos, que no son pocos, son bastante difícil y son muy pormenorizados, con firmas y actas, y luego la circunstancia propia de la UES que tiene seis unidades, incluyendo Rectoría, que están en distintas ciudades, tampoco no fue fácil”.

Sin embargo, hace 20 días ya le entregaron la constancia de cambio de mesa directiva, con lo que queda formalmente establecido, pero desde el 26 de julio asumieron el cargo y el 31 de julio comenzaron a trabajar, con el análisis de la problemática y dando trámite a los pendientes.

No obstante, eso se tiene que seguir cumpliendo cada tres meses con una serie de requisitos, como cualquier cambio que sufra el padrón de sindicalizados y transparentar las finanzas, porque en caso de contrario se corre el riesgo de suspenderse la mesa directiva.

Tres años sin bases

El maestro Terán Gastélum, aclaró que como toda universidad hay situaciones complejas, situaciones particulares de maestros y administrativas de fácil resolución, pero hay otras que tardan más tiempo, por ejemplo, uno de los reclamos principales es la certeza laboral, ya que todos aspiran a conseguir las bases o indeterminación de sus puestos y es algo que está pendiente y no se ha logrado.

Platicó que en la UES no se han entregado ninguna base laboral que se acordaron desde el año 2021, 2022 y ahora en 2023, están en el contrato, pero están pendientes porque en Rectoría no se liberan argumentando falta presupuestal para ello y que no quieren respetar algunas antigüedades.

Aclaró que la postura del Sindicato en las bases es que primero que se respete completamente el procedimiento que ya se hizo y se consideró el primer punto la antigüedad, e incluso se consideró ya con nombre y apellido a quienes les tocarían las primeras bases otorgadas.

«Prometieron ya 30 bases que el sindicato propuso, con acuerdo previo con la autoridad, y la autoridad ha dicho que no quiere reconocer esto. Entonces nosotros estamos trabajando también por la dignidad de los trabajadores, mencionaron sus nombres y los ilusionaron, y de repente les dicen que no. y fue un procedimiento exhaustivo que se hizo donde había personas con más de 10 años de antigüedad y ya les correspondía, pero esperemos que recapacite la autoridad, al menos con ese número».

El resto, dijo, que son alrededor de 120 bases pendientes que ya están en convenios, si se puede realizar algún proceso para otorgarlas pero debe ser algo completamente transparente, donde la autoridad diga claramente los requisitos para obtener la base y que tenga participación y vigilancia del sindicato.

«Que los trabajadores encuentren certeza, es decir, que digan los trabajadores ya cumplimos los requisitos entonces ya me toca una base laboral, hacerla de la manera más transparente, buscar el procedimiento, el camino más adecuado para que esto no se convierta en algo discrecional, sino a quien le corresponda».

Detalló que hay expresiones de parte de la autoridad de así hacerlo, pero hasta estos momentos no hay ningún acuerdo, entonces el llamado es a sentarse en la mesa e idear este mecanismo que es un pendiente sensible para los maestros y trabajadores.

Minimizan al sindicato

Lo preocupante, señaló que secretario general de SUTUES, es que encontraron una Rectoría que parece minimizar las acciones del sindicato y la representación de los maestros, desde el punto de vista que no los reciben y no atienden sus llamados al diálogo.

«Nosotros nos hemos encontrado con que la autoridad, siendo muy honestos, ha tratado de minimizar el papel del sindicato, no nos ha dado ni los causes ni el diálogo suficiente para poder atender todas las problemáticas que es amplia, de los trabajadores, es decir, ahí nosotros sentimos que no hay esa apertura».

Señaló que tiene que darse la apertura y el dialogo para resolver todas las situaciones labores de la UES, porque son alrededor de mil 250 trabajadores sindicalizados en este momento, entre maestros, trabajadores de servicios y administrativos.

Entonces es necesario entenderse e ir avanzando con la atención de todas las problemáticas y rezagos laborales, están conscientes que no se puede resolver todo de golpe, pero se pueden dar pasos firmes para lograrlo.

«Si los trabajadores tienen certeza laboral, si los trabajadores se sienten conformes con su trataba, denlo por hecho que eso repercute en las clases, en la enseñanza, que al final es lo que a todos nos mueve, la mejor preparación de los estudiantes, no es retórica es una realidad, todos queremos que es vaya de una mejor manera en su vida, que el aprovechamiento académico sea el mayor y eso se vea reflejado en su profesión cuando estén ejerciendo».

Magdalena

Un ejemplo, claro de la relación que se ha presentado entre las autoridades de la UES y sus trabajadores es el caso de la Unidad Regional Magdalena, donde un buen número de trabajadores, prácticamente la mitad de la planta laboral, pidió al sindicato que atendieran los casos de hostigamiento y acoso laboral que estaban siendo objeto por parte de los directivos que están ahorita en la unidad.

Aclaró que el día siete de septiembre acudieron personalmente al campus y escucharon caso por caso, donde había algunos graves, entonces la primera acción fue buscar a los directivos y exponerles la situación.

En ese momento solicitaron que se establezca una mesa de resolución de conflictos alternativos con mediación laboral, y así todos saldrían contentos y se resuelve el problema, pero se negaron.

«El director, Mario Alberto Rodríguez Corona, manifestó que él no se iba a retractar de los ya había hecho, es decir, encontramos una negativa rotunda de su parte»

Y todavía fue más lejos, pues el día 08 de septiembre, acudió el secretario general administrativo, Luis Enrique Zavala, y la abogad general de la UES, para notificar que moverían al titular del área de informática de la UES al laboratorio de enfermería, una rama totalmente diferente y sin justificación, pero él además ese empleado es precisamente el presidente de la comisión de honor y justica del sindicato.

«Es decir que fue con la evidente intención de minar al comité ejecutivo en funciones, sin que para ellos existieran extrañamientos, actas o algo que lo justificara, tampoco estamos para defender a alguien que no está cumpliendo con su tarea, pero esa fue la gota que derramó el vaso».

Ante esto, y por petición de los propios trabajadores, se realizó una asamblea delegacional extraordinaria, y se votó por ya realizar la toma simbólica la puerta principal y dirección de la UES en Magdalena, se colgaron mantas y se hizo un acto público, sin obstaculizar las labores académicas de los estudiantes.

Y a pesar de todo eso, hasta estos momentos no hay una reacción ni positiva ni negativa de parte de las autoridades, y la problemática continua en Magdalena.

Lo preocupante, señaló, fue que el día del segundo informe del Gobernador Alfonso Durazo, los medios de Hermosillo entrevistaron al Rector de la UES, Armando Moreno, y el comentó a las cámaras que habría consecuencias por estos actos.

Armando Moreno, rector de la UES.

Y todavía fue más lejos, señaló, pues les atribuyó expresiones que nunca se usaron, como decir que era un violador, cuando los señalamientos hechos fue hostigamiento y acoso de carácter laboral de parte de las autoridades y que había, de alguna manera, complacencia de parte de rectoría.

«Lo otro no fue así, se lo mal informaron seguramente, y eso no es cierto, lo negamos categóricamente. Y, además, eso ha provocado incertidumbre, no solo en la unidad magdalena sino en todas las unidades, de que se tomen medidas que atenten contra los derechos laborales legítimos».

Vía legal

Ante esta situación y la cerrazón al dialogo de parte de las autoridades, el sindicato optó por enfocarse en la vía legal en Magdalena, donde esperan que a finales de mes estar presentando demandas en contra la universidad.

Al momento, son 33 personas que ya están armando todo el expediente legal para presentar las inconformidades por cuestiones como falta de pago de prestaciones, despidos injustificados y otras violaciones a los derechos laborales.

«Es la vía que nosotros, de forma inmediata estamos optando por ella, pero si las circunstancias son apremiantes y se sigue vulnerando los derechos de los y trabajadores, seguramente por decisión de la asamblea se tomará otro tipo de acción, cuales no sé, la asamblea decidirá y hay una variedad de opciones»

Puntualizó que hay inquietudes similares ya en los campus de Navojoa, Benito Juárez, en Hermosillo y en San Luis Río Colorado.

Precisó que como maestros y trabajadores ignoran por qué las autoridades estén asumiendo esta actitud de presión laboral, puede ser alguna acción para demostrar poder o autoridad, pero lo que ocasionan es un pésimo ambiente laboral, lo cual siempre repercute en la educación.

“Nosotros desde que llegamos hemos querido transitar por la misma vía con la autoridad, es decir, ponernos de acuerdo e ir buscando las mejores soluciones, factibles, sobre todo, de los problemas, nosotros no iniciamos de manera hostil o tratando de generar algún conflicto, por el contrario”.

Aclaró que están trabajando de cerca con los delegados regionales de cada campus, quienes pasan la información a la mesa directiva, y conforme cada situación lo amerite recibirán el apoyo legal del sindicato para cualquier acción que quieran emprender. Primero abrirse al diálogo, si hay negativa se actual por la vía legal y si tampoco da resultados ya se buscarán otras alternativas.

“El llamado que hacemos a las autoridades es que haya sensibilidad, que haya empatía con los trabajadores, y que estamos en buen momento para retomar el dialogo y buscar las soluciones conjuntas que redunden en beneficios de la Universidad Estatal de Sonora”.

Así fue la “clausura” de oficinas de la UES en Magdalena.

Lograr estabilidad laboral

El doctor Martin Terán Gastélum, aclaró que el principal reto que tienen como sindicato es lograr fortalecerse como gremio, donde se respeten los derechos laborales ganados en el contrato colectivo y se además tener la mejor estabilidad posible y beneficios, desde lo laboral hasta lo financiero, para cumplir su misión de formar a los profesionistas que Sonora requiere.

“A las autoridades estatales y a la sociedad en general, decirles que los trabajadores de la UES tienen un compromiso con la institución, pero, sobre todo, nuestro mayor compromiso es con la formación de las juventudes y las generaciones de profesionistas que van egresar, que vayan lo mejor preparados posibles a enfrentar el mundo laboral”.