PrincipalesSalud

Rusia anuncia vacuna contra el cáncer basada en ARN mensajero: ¿esperanza real o promesa prematura?

Aunque el proyecto ya ha mostrado resultados positivos en ensayos preclínicos con animales, aún no ha sido probado en humanos.

Por Redacción PPD

Moscú, Rusia, 04 de Agosto del 2025.-  El Instituto Nacional de Investigación Gamaleya, reconocido por el desarrollo de la vacuna Sputnik V contra el COVID-19, ha dado a conocer un avance potencialmente revolucionario: una vacuna personalizada contra el cáncer basada en la tecnología de ARN mensajero (ARNm). El anuncio, respaldado por autoridades científicas del país, ha generado tanto entusiasmo como escepticismo entre la comunidad médica internacional.

 A diferencia de las vacunas tradicionales, esta no se aplicaría de forma masiva, sino que estaría diseñada específicamente para cada paciente. Utiliza información genética del tumor del enfermo para crear una fórmula de ARNm única, capaz de entrenar al sistema inmunológico para identificar y atacar las células cancerígenas.

“El ARN se sintetiza en cuestión de días gracias a inteligencia artificial y tecnología de punta, lo que permitiría atender a cada paciente con rapidez”, explicó Aleksandr Gintsburg, director del Instituto Gamaleya, en entrevista con medios rusos.

Aunque el proyecto ya ha mostrado resultados positivos en ensayos preclínicos con animales, aún no ha sido probado en humanos. El Instituto Gamaleya informó que los ensayos clínicos con pacientes comenzarán entre septiembre y octubre de 2025, iniciando con casos de melanoma, un tipo de cáncer de piel.

Si los ensayos clínicos avanzan según lo previsto, la vacuna podría comenzar a distribuirse gratuitamente en Rusia a finales de 2025, según el gobierno ruso. En mercados privados, se estima que el costo por vacuna personalizada rondaría los 3 mil dólares.

¿Una cura contra el cáncer?

Pese al entusiasmo generado, expertos advierten que no debe hablarse de una “cura” todavía. La vacuna no previene el cáncer, sino que busca tratarlo de forma personalizada, fortaleciendo el sistema inmune para combatir tumores ya existentes. La comunidad científica subraya que el proyecto aún no ha sido sometido a revisión internacional ni validado por agencias regulatorias independientes.

El enfoque ruso se suma a otros esfuerzos globales por desarrollar tratamientos personalizados contra el cáncer, como los que ya exploran empresas en Estados Unidos, Alemania e Israel. Si se confirma su eficacia, la vacuna rusa podría representar un avance histórico en la oncología moderna, especialmente en países con acceso limitado a terapias costosas.El presidente ruso, durante su visita el Centro Científico y Práctico de Tecnologías de Diagnóstico y Telemedicina en Moscú. Foto Afp

El anuncio de Rusia abre una ventana de esperanza para millones de pacientes con cáncer. Sin embargo, como en todo proceso científico, se requiere cautela, verificación independiente y resultados clínicos sólidos antes de considerar este desarrollo como una solución real.

Mientras tanto, la expectativa se mantiene alta y el mundo seguirá de cerca los ensayos clínicos que darán inicio en los próximos meses.