Destacada

¿Sabes qué está pasando con tus hijos?

La adolescencia presenta una serie de cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales que brindan un nuevo panorama del mundo a los hijos ¿qué puedo hacer como padre?

Por Alexis Moreno

En la actualidad una de las problemáticas con mayor prevalencia, no solo en la ciudad de Hermosillo, sino también en el país; es el consumo de drogas. La adicción a las sustancias psicoactivas se presenta por lo general en jóvenes y, aunque creemos que nuestros hijos se encuentran lejos de ellas; hay una serie de factores que, de incidir en la cotidianidad de sus vidas, pueden presentarse situaciones en las que obtengan acceso a ellas.

Como padres nos encontramos en constante aprendizaje del comportamiento de nuestros hijos; nos preocupamos de qué hacen en su tiempo libre, quiénes son sus amigos y qué les da curiosidad. Sin embargo es importante considerar que algunas veces no tendremos control sobre sus acciones.

La adolescencia presenta una serie de cambios tanto biológicos, psicológicos y sociales que brindan un nuevo panorama del mundo a los hijos, pues la posibilidad de interactuar con más personas permitirá nuevos aprendizajes; entonces surge la pregunta: ¿qué puedo hacer como padre? A lo cual una respuesta clave es, la comunicación efectiva. Ésta es una gran habilidad que debemos desarrollar y transmitir a nuestros hijos.

Por otra parte, es normal que como padres siempre busquemos lo mejor para ellos; y para esto solemos dar un sinfín de sugerencias sobre su vida; sin embargo, esto puede ser contraproducente en ciertas situaciones, pues la adolescencia creará escenarios donde sea él quien tendrá que decidir si aceptar o no una propuesta al consumo de drogas, lo que hace evidente el deber enseñarle a nuestros hijos a valorar las opciones y no solo decirles que no hay qué hacer ciertas actividades, sino explicarles la razón.

Finalmente, debemos recordar que la vida es un proceso de aprendizaje y la crianza también lo es. Y transmitir nuestras experiencias en un marco de comunicación más amplia, facilitará que nuestros hijos poco a poco, aprendan a cuidarse por sí mismos. 

 

*Alexis Moreno, Lic. en Psicología, Novum Centro de Desarrollo Humano.

Colaboradora del Colectivo Conciencia Saludable

Fb: @ConcienciaSaludableHMO

Twitter: CSaludableHMO