Destacada

Saldrá Heriberto Grijalva sin huelga; las bases sindicales se negaron

En medio de un ambiente de tensión y resignación, así se desarrollaron las asambleas tanto del STAUS como del STEUS, alejando al fantasma de la huelga; contrario a negociaciones contractuales en otros años, ninguna de las partes pareció conforme 

Por Taizeth Ruiz

Una tensa calma se notaba al subir los escalones del teatro Emiliana de Zubeldía, donde el pasado viernes 28 de abril, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS) votaba con dos simples opciones para cumplir el emplazamiento a huelga: sí o no. La fila avanzaba rápido y solamente podían entrar a la sala de votación los maestros, la cual se encontraba en el interior del edificio, resguardada por miembros del sindicato.

Los docentes llegaban con una paz inimaginable, desatando un eventual debate entre ellos mientras leían un panfleto con las propuestas del rector. Se le cuestionó a uno de los maestros sobre su voto, comentó había sido a favor, sus derechos no eran respetados: “si hay huelga gana el STAUS, si no hay el ganador es el rector”.

Javier Quintanar Gálvez, dirigente del STAUS, resignado ante el resultado.
Javier Quintanar Gálvez, dirigente del STAUS, resignado ante el resultado.

Frente a la entrada estaba Javier Quintanar Gálvez, secretario general del STAUS, concediendo entrevistas en transmisiones de radio en vivo —antes y después de platicar con los sindicalizados—. Los medios seguían con una mirada crítica y en espera de resultados, informando minuto a minuto los movimientos.

Mientras pasaba el tiempo, la curiosidad aumentaba ¿cómo van las votaciones? ¿Habrá huelga?

En la sala de espera se ubicaban dos pares de mesas esquina a esquina y una enfrente de la entrada la cual era utilizada para apoyar la logística de los votos, en cambio un par de ellas era usadas para la comida y bebida para soportar el día, y el restante vacías por si eran ocupadas.

Dentro del recinto, se apreciaban grupos de maestros desperdigados entre las butacas. Personas paradas y mirándose entre sí. Otras sentadas pero ojeando su alrededor y al centro las urnas de votación. Aun lado se encontraba la enigmática pantalla exhibiendo resultados de las primeras tres casillas de la tabla. Un señor robusto con mirada confundida y autoridad, nos advirtió salir del lugar.

Mientras cerraban las puertas a la espalda, llegaban los últimos docentes a votar. El tiempo corría para dar los primeros números. Así comenzaron aparecer las cifras, monitoreadas desde una laptop: 97 sí y 117 no.

Pasaba el tiempo, los números caían. Las expresiones denotaban estrés, cansancio, hambre, desesperación, confusión.

A mitad de la votación inició la tendencia “no huelga”. Los usuarios de las redes sociales atentos para saber si se iban sin mayor preocupación. Empezaron a salir los votantes, resultado: no huelga. Cifra oficial: 507 a favor, 827 en contra, 25 nulos.

El dirigente del STAUS fue abordado por reporteros. Semblante tranquilo pero con la mirada vacía, respondió: “…estamos satisfechos de que la base se haya pronunciado, hay que recordar que somos un colectivo y que cada uno podemos expresarnos de ello si la mayoría de la base lo está pidiendo en este caso no irnos a la huelga, para eso estamos para que la base lo esté manejando”.

El STEUS, amenaza con regresar

Pero la amenaza de huelga no finalizaba. En el Centro de las Artes —a unos metros, cruzando la calle— el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (STEUS) también votaba en su Asamblea sobre emplazamiento a huelga.

Al interior del recinto retumbaba con monotonía en las bocinas “¡Sí!, ¡No!”. Es la suma de los votos. Un aire de nerviosismo por la presencia de la prensa. El acceso completamente restringido. Apenas un par de fotos mientras se entreabría una puerta. Totalmente herméticos.

Tercera llamada, empiezan a dar números.

Miembros del sindicato de trabajadores se alteraban al ver reporteros pegados a la puerta. Incluso intentando alejar los micrófonos golpean una cámara. El del sindicato ni se inmuta ante el reclamo del periodista.

La tendencia de votos se inclinaba a “no huelga”: 625 sí, 724 no.

Ismael Arredondo, líder del STEUS, dejará las banderas para próximo rector.
Ismael Arredondo, líder del STEUS, dejará las banderas para próximo rector.

El secretario general Ismael Arredondo Casillas comentó que no se darían por vencido en la lucha por el respeto del Contrato Colectivo. En entrevista, con un tono de voz decepcionado, con la mirada molesta y ceño fruncido, detalló: “Estos 99 votos por no, nos indica que hay que trabajar para sacar adelante las demandas que están pendientes. Muchos están así con mucha especulación al final y esta votación es un ejemplo de lo que no puede pasar el año que viene. Tenemos que seguir trabajando, aquí no hay satisfacción porque sencillamente hay muchos rezagos. Este es un mensaje claro para la nueva administración, que necesita poner más atención en beneficiar a los trabajadores y no crear ese tipo de conflictos, todo ese tipo de incertidumbres que al final lo que dejan son cuestiones negativa para toda la comunidad universitaria”.

Justo al mismo tiempo, desde la oficina de rectoría de la Universidad, citaban a conferencia con el Dr. Heriberto Grijalva Monteverde.

Durante de 30 minutos, usando las manos de barrera corporal, Grijalva Monteverde empezó a hablar y ser atacado con preguntas, con la mirada fija sin titubear, abundó sobre el porcentaje del aumento salarial aceptado por los sindicatos, quienes al no aceptar la huelga siguieron este camino. Con una sonrisa ensayada, fría, respondió todas las preguntas. Se despidió levantándose de la mesa con una postura recta desapareciendo por la puerta.

 

Recuadro Unison