“Se acabó el DDT: Gobierno de México veta 35 sustancias tóxicas en la agricultura”

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 3 de Septiembre 2025. — El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 moléculas de plaguicidas altamente peligrosos, incluyendo el DDT, sustancia vetada en la mayor parte del mundo desde la década de 1970.
La medida, establecida en un decreto que entra en vigor a partir de hoy, prohíbe la importación, producción, comercialización y uso de estos químicos en todo el territorio nacional.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, destacó que esta decisión es fruto de la coordinación entre las secretarías de Salud (a través de Cofepris), Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Agricultura.
“Se acabó el DDT en México”, declaró el funcionario, subrayando que nunca antes se había emitido una prohibición de esta magnitud.
La última medida similar data de 1991, cuando se restringieron 21 moléculas, y ahora se suman 35 más, según explicó Berdegué.
El decreto contempla químicos incluidos en convenios internacionales como Basilea, Rotterdam y Estocolmo, de los que México es parte, entre las sustancias prohibidas destacan:
-
Aldicarb, usado en cítricos y caña de azúcar.
-
Carbofurán, aplicado en café, aguacate, algodón y cítricos.
-
Endosulfán, presente en cultivos de maíz, algodón y frutales.
-
DDT, que ya estaba en desuso en la mayoría de países.
Estos plaguicidas han sido señalados como cancerígenos, neurotóxicos, con efectos en el ADN y en el sistema hormonal.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, las sustancias prohibidas son especialmente dañinas para el medio ambiente porque afectan a abejas y otros polinizadores, contaminan cuerpos de agua, dañan peces y fauna acuática, además de degradar suelos y ser altamente nocivas para aves.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con esta medida se busca proteger tanto la salud humana como la biodiversidad, además de garantizar que la producción agrícola mexicana cumpla con estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad.
El gobierno federal adelantó que los plaguicidas serán sustituidos por alternativas menos tóxicas, eficaces y accesibles, lo cual será acompañado de un programa de apoyo técnico durante todo el sexenio.
“Ya estamos trabajando en una segunda lista de productos que pondremos a consideración de la presidenta para, esperamos, el primer semestre de 2026. Habrá plaguicidas que se mantengan en el país, pero bajo una regulación mucho más estricta”, señaló Berdegué.
Con esta decisión, México se suma a los esfuerzos globales por una agricultura más limpia y sostenible, cerrando definitivamente el capítulo del DDT y de otros químicos peligrosos en su producción agrícola.