Se intoxican seis personas al tratar de mitigar el frío
Durante la semana epidemiológica número 49, que corresponde del 30 de noviembre al 6 de diciembre, se presentaron los primeros 6 casos de padecimientos relacionados con la temporada invernal.
Sergio Olvera Alba, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que los casos corresponden a 3 intoxicaciones por monóxido de carbono y 3 intoxicaciones por gas butano.
A la misma semana epidemiológica de la temporada del año anterior ya se habían registrado 7 intoxicaciones en el Estado, por lo que la situación actual es menor y se reitera a la población tomar medidas precautorias por las bajas temperaturas que se registran en la Entidad, sobre todo en la región serrana.
“De los 6 casos, las 3 intoxicaciones por monóxido de carbono ocurrieron en Nogales y corresponden a dos masculinos y un femenino; las otras 3 intoxicaciones sucedieron en Cananea en 3 femeninos”, detalló Olvera Alba.
Hasta el momento no se han registrado defunciones de padecimientos relacionados con la temporada invernal en el Estado, situación similar observada en la temporada anterior.
La Secretaría de Salud ha capacitado sobre temas de prevención a más de 18 mil 971 personas de la sociedad civil, entre las que destacan las madres y/o responsables de niños menores de 5 años, así como integrantes de comités de salud, entre otros.
Asimismo se han capacitado a alrededor de 646 médicos y enfermeras del Estado sobre los padecimientos más frecuentes de la temporada, para brindar un diagnóstico oportuno y atención especializada.
Cabe recordar que los padecimientos vigilados por epidemiología durante la temporada invernal son: Intoxicación por gas butano, intoxicación por monóxido de carbono, quemaduras e hipotermia.
Medidas preventivas para evitar padecimientos relacionados con la temporada invernal:
· Lavar, sacudir, ventilar, todo aquello que se va utilizar para la temporada invernal, tales como suéteres, bufandas y guantes.
· Limpiar perfectamente los closets.
· Lavarse frecuentemente las manos.
· Tomar abundantes líquidos.
· Vacunarse contra la influenza.
· Utilizar preferentemente aparatos eléctricos para calentar los hogares.
· No utilizar aparatos que consumen leña para calentar el hogar, porque generan bióxido de carbono.
· Ventilar la vivienda y permitir que entre la luz del Sol.