DestacadaGeneral

Se pistoliza país por inseguridad

En tres años el número de armas registradas ante la Secretaría de la Defensa creció poco más de 50% al pasar de 2 millones a 3 millones, lo que para expertos se explica por el clima de inseguridad.

A la par, desde las redes sociales hay grupos que impulsan la pistolización ciudadana como medio de defensa ante la delincuencia.

El investigador Ernesto Villanueva asegura que quienes tienen armas son quienes no deben tenerlas: los delincuentes. El Estado, agrega, deja que el pueblo se encuentre “a expensas de los malos”.

Luciano Segurajáuregui, vocero de México Armado, uno de los foros web de habla hispana sobre armas más visitado en el mundo, refiere que desde 2009 detectó un aumento en el interés hacia la página en internet y Facebook. Desde su perspectiva, el gobierno no debe tener miedo de una ciudadanía legalmente armada. “Si a ti te van a golpear, te van a violar, te van a robar, ¿estaría bien que alguien te dijera ‘no te defiendas’?”, dice Segurajáuregui.

Un problema que detectan expertos en tiro es que la ley no exige que quien posea un arma sepa usarla ni facilita el entrenamiento.

Cristian Jiménez, que se dedica a dar clases de tiro a deportistas y a quienes buscan defenderse, asegura que 80% de las personas que tienen un arma no saben cómo usarla.

EL UNIVERSAL