DestacadaEdicion ImpresaEstadoGeneralHermosilloNoticias_RecientesPrincipales

Se requiere diálogo social permanente para atraer inversiones

“No basta traer empleos a Sonora, necesitamos pugnar todas las partes porque haya empleos de calidad, con buenos salarios y buenas prestaciones, es lo que verdaderamente ocupa el estado”: Óscar Ortiz, secretario general de CTM Hermosillo

Por Gerardo Moreno Valenzuela

No sólo basta que las empresas ya instaladas en Sonora crezcan en plazas laborales y lograr atracción de inversiones al estado, sino también se debe procurar tener empleos de calidad, donde se logre que los trabajadores también puedan mantener a sus familias con dignidad; para que el desarrollo sea parejo y por eso es necesario que esta dinámica se incluya a todos los actores.

Óscar Ortiz Arvayo, secretario general de CTM Hermosillo, aclaró que en esta nueva dinámica en Sonora, donde hay crecimiento orgánico de algunas empresas este 2023 y se espera una lucha por la atracción de inversiones, es necesario generar un “diálogo social” que sea permanente, para mantener la estabilidad que ya se tiene y lograr crecer.

“Respecto al tema de ser atractivos para la inversión, hay una gran área de oportunidad en construir un diálogo social, es una parte fundamental; si bien es cierto se ha hecho cuando suceden problemas laborales, discusiones o conflictos en alguna empresa; no hay un esquema de diálogo social, donde participemos de manera formal, tanto el gobierno, empresarios y trabajadores, como los organismos representantes a las empresas como a los trabajadores”, expuso Ortiz.

Trabajadores de empresas maquiladoras.

El también secretario de organización de CTM estatal precisó que ven algo positivo los anuncios de crecimiento orgánico realizado por INDEX, o los anuncios de Canacintra en Primera Plana, de la posibilidad de atraer más inversiones, porque es bueno generar empleos, pero también hay que fortalecer lo que se tiene y siempre ver la materia prima que son los trabajadores a través de contratos justos, buen ambiente laboral y condiciones de trabajo dignas.

La estabilidad laboral se trabaja

Uno de los principales atractivos de Sonora es la estabilidad laboral, donde se tienen ya varios años sin huelgas graves que estallarán y afectarán la imagen de Sonora, sin embargo, Oscar Ortiz consideró que esto no es algo que se da por sentado o por buena voluntad, sino con acuerdos plasmados contratos, reglamentos y prestaciones claras.

“Hemos logrado mantener una muy buena relación con las empresas, porque tenemos un sindicalismo abierto, tenemos contratos que conocen los trabajadores, se revisan en comisiones emanadas de los trabajadores y eso obviamente te da tranquilidad de que los acuerdos van a ser aprobados por los trabajadores”.

Recalcó que la estabilidad laboral ya existe, ahora hace falta integrar todas las partes y trabajar juntos en una agenda para lograr la atracción de inversiones y hacer de Sonora más atractivo, algo que sólo se construye con un diálogo social.

En este punto, dijo, que algo positivo es el nuevo marco jurídico laboral que existe en el país, porque le da empoderamiento al trabajador, donde hay reglas claras que obligan a los representantes sindicales a someter a consulta de los afiliados todos los acuerdos y laudos que se realicen.

“Va a ser algo de beneficio para todo el entorno económico, social y laboral del estado; porque de esta manera se garantiza que lo establecido en los contratos colectivos vaya directamente al beneficio de los trabajadores y sus familias, y ahí es donde las empresas en algunas ocasiones se resisten a entrar a estas nuevas dinámicas”.

Ortiz Arvayo aclaró que lamentablemente todavía en estos momentos existen empresas con contratos colectivos de protección, donde el representante sindical simplemente firma acuerdos con el patrón, dejando fuera la voluntad de los trabajadores.

Recordó que la Reforma Laboral marca que todas las empresas que tienen sindicato deberán legitimar sus contratos colectivos de trabajo sometiéndose a consulta de manera pública con todos los trabajadores para el día primero de mayo, y quienes se nieguen, serán cancelados de manera inmediata.

“Empezando por ahí va a ser un paso gigante, seguramente muchos contratos de protección que solamente los conocía el dirigente sindical pues van a terminar y esto va a permitir que los trabajadores puedan exigirle al patrón la firma de un contrato que, sí conozcan ellos, revisen y aprueben”.

Por otra parte, también para el primero de mayo se tiene que someter a revisión todos los contratos firmados, donde se vea claramente las prestaciones para los trabajadores mediante una plataforma del Centro Federal de Conciliación y Registro Federal, de tal forma que será una discusión pública, no en lo oscurito.

“Ya no va a bastar que se junte el dirigente sindical o una comisión y firmen el contrato, ahora tiene que haber un segundo paso, depositarlo en una plataforma y poner una fecha para consulta, donde los trabajadores tendrán que votar y la mayoría tendrán que aprobar el acuerdo, si no es así, se tiene que seguir la negociación hasta que se llegue a un acuerdo con los trabajadores”.

Aclaró que esta resistencia de las empresas se vivió el año pasado, cuando por Ley debía entregar un 10% de las ganancias generadas como utilidades de sus trabajadores y muchos no lo hicieron y buscaron formas de evadir esta responsabilidad, muchas de ellas del sector Manufacturero o maquilador.

Empleados del sector manufacturero

Sector manufacturero con privilegios

Óscar Ortiz Arvayo explicó que hace unos 50 años se estableció en la Ley favores para las empresas maquiladoras, porque se buscaba que se instalaran en Sonora y con esta excepción muchas empresas se escudan para no distribuir sus ganancias o beneficios obtenidos con sus trabajadores.

“Tiene una protección que le permite no compartir los beneficios, entonces es un reglamento que existen desde que se pusieron estas condiciones para atraer a la industria maquiladora a México, se le dieron ciertas concesiones, pero ya hablamos de cincuenta años que están establecidas aquí, entonces nuestro llamado sería que se modifique esta ley fiscal y que las maquiladoras también compartan las utilidades con los trabajadores”.

Ahora que se anunció que este 2023 se buscará atraer más empresas e inversiones a Sonora, por el incremento de producción nacional que deben tener los productos que se comercialicen en América del Norte, y el impulso a las energías limpias en el estado, hay riesgo que se siga protegiendo a las empresas manufactureras o maquiladoras en prejuicio de los trabajadores.

“No basta traer empleos a Sonora, necesitamos pugnar todas las partes porque haya empleos de calidad, con buenos salarios y buenas prestaciones, es lo que verdaderamente ocupa el estado, no empleos que precaricen la situación de los trabajadores”

Sin embargo, hay algún punto positivo y es que precisamente por el nuevo Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, también nuestro país debe avanzar en ser competitivo a nivel salarial y dignidad laboral; que ya se ha visto con el incremento al salario mínimo, las vacaciones dignas, bonos de productividad, entre otros logros obtenidos durante los últimos años.

“Obedece a una nueva relación donde tiene que haber un mayor equilibrio, no se pueden pagar salarios 10 veces mayores con los vecinos del norte y aquí tener salarios precarios, o una jornada de 40 horas con nuestros vecinos y aquí tener 48; entonces tenemos que ir equilibrando si queremos ser competitivos tenemos que ser competitivos en todo, no sólo en calidad, no sólo en mano de obra, sino también en salarios y en condiciones de trabajo”.

En ese punto, dijo, que se ve una conciencia general no sólo de los trabajadores, de los sindicatos y algunas empresas, sino de las mismas autoridades federales y hasta el propio gobernador de Sonora ha mencionado que se buscan empleos de calidad, con buenos salarios y condiciones, pero eso es algo que se debe luchar todos juntos para lograrlo y es donde se hace el llamado a ese diálogo social.

CTM al pie del cañón

En este punto, el Secretario de CTM Hermosillo precisó que desde la central obrera buscarán pugnar para lograr que los trabajadores de Sonora estén sentados en esa mesa de diálogo social que se debe establecer, de una forma profesional y velando por la protección del sector laboral.

Para esto, se fijaron varios retos, primero impulsar más la capacitación de todos los líderes sindicales y de los trabajadores en general, donde tengan todos los conocimientos técnicos necesarios para luchar por sus derechos.

También se ligará por recuperar la dignidad en las instituciones establecidas como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Infonavit, Fonacot y así garantizar acceso a salud, vivienda y crecimiento del patrimonio y familiar.

“Temas prácticos donde los trabajadores tengan mejores habilidades, le estamos apostando a eso, iniciamos ya en CTM con todo un programa este año que será intensivo y creemos que de esta forma nos ofreceremos mejor con las empresas”.

A la par, se buscará incrementar los ingresos de los trabajadores a través de las comisiones de productividad en las empresas, algo fijo en la misma Ley para lograr aportar bonos extras al salario como incentivos.

“La Ley Federal del Trabajo, establece la obligación de conformar esas comisiones de capacitación y productividad, pero también hay un apartado que dice para compartir los beneficios y eso es a través de los bonos de productividad, que lógicamente tenemos que estar capacitados para poder aspirar a ellos”.

Y por supuesto construir ese diálogo social, donde estén sentados el gobierno, empresarios y los mismos sindicatos, para construir una agenda y atraer inversiones importantes en conjunto, no solo juntarse cuando hay conflictos en revisiones salariales, sino, hacerlo de manera permanente y constante. Ahora, dijo, es el momento.

“Pugnar por el diálogo social entre empresas y trabajadores, si queremos verdaderamente tener estabilidad laboral, tanto el gobierno como las empresas deben de entender que hay que tomar en cuenta a los |trabajadores para los planes al día, pero también a futuro”.