Se vulneró la soberanía nacional y AMLO lo subestimó; el poder al ejército

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
HAY EXPERTOS en seguridad cibernética –como Israel Reyes- que asegura que el “hackeo” llevado a cabo por el grupo “Guacamaya” a las fuerzas armadas en México, tuvo por origen a fuentes dentro del mismo ejército mexicano.
Que fue un trabajo llevado a cabo desde hace meses y en el que colaboraron influencias internas de la Secretaría de la Defensa Nacional y expertos del exterior, ligados con fuerzas internacionales.
Son millones y millones de documentos los “hackeados” (alrededor de 40) y que, se está advirtiendo, se darían a conocer paulatinamente. Como sabemos, ya comenzaron. Un primer paquete lo obtuvo Carlos Loret de Mola y lo ventiló a través de “Latinus”, destacándose el estado de salud del Presidente de la República y movimientos de mandos de la SEDENA, encabezada por el general secretario, Luis Crescencio Sandoval.
López Obrador cometió el grave error de subestimar los trascendidos. Se conformó con decir que “no hay nada nuevo” en lo revelado, que sí está enfermo y hasta asumió una actitud frívola al solicitar una canción de “Chico” Ché, en referencia al ejército y a los males que lo aquejan.
Pero el asunto va mucho, pero mucho más lejos. El hecho es que se violó flagrantemente la soberanía nacional por parte de un grupo que ya había actuado en otros países como Chile, Colombia, Perú y El Salvador.
Pero, ¿quién puede confirmar el origen, integrantes y propósitos del grupo de “hackers” que se hacen llamar “Guacamaya”?
¿Y por qué el Presidente AMLO anunció que no habría ninguna investigación? ¿Qué acaso tendrá información que no desea compartirnos y ya sabe quiénes están detrás de este tremendísimo golpe a su gobierno? ¿O está consciente de que su reducción drástica al presupuesto para proteger los equipos de la SEDENA desde 2019, la convirtieron en vulnerable?
Una de las revelaciones es que la SEDENA, sin autorización presidencial, contrató a la organización “Pegasus” para realizar labores de inteligencia y espionaje a personajes “clave” en nuestro país. Un argumento más para enterarnos de quién ha comenzado a mandar por encima de la Constitución.
La verdad es que el asunto no es menor como lo quiere dar a entender el principal inquilino de palacio nacional.
La revelación de “Latinus” –se supo- provocó una reunión urgente en donde participó preponderantemente el general secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval y todo su Estado Mayor.
Seguramente, la actitud de minimizar el tema busca el tiempo necesario para buscar los argumentos necesarios para enfrentar temas por demás delicados, en relación a la Presidencia y las fuerzas armadas en este sexenio.
¿Se imaginan?
La opacidad más permitida en este país, que son los movimientos de los mandos más altos del ejército en materia de construcciones de las obras “faraónicas” como el AIFA, Tren Maya o Refinería Dos Bocas, el control de los aeropuertos, aduanas y los proyectos a futuro, entre ellos hasta la posibilidad de contar con su propia línea aérea.
Todos esos temas, a los ojos de la opinión pública nacional. Podría generarse un escándalo de dimensiones insospechadas.
La participación desde adentro del ejército en este “hackeo”, puede tener como origen a un grupo de las fuerzas armadas que no está de acuerdo con el papel que la “cuarta transformación” ha otorgado a los miembros y oficiales del ejército, en muchas ocasiones indigno ante las agresiones de que han sido objeto por parte de los grupos delincuenciales.
Y dentro de las especulaciones, sería muy ingenuo no poner en la mesa los intereses de los Estados Unidos, cuyo gobierno ha detectado la intención del gobierno lópezobradorista de emular a regímenes populistas en Latinoamérica y de brindar apoyos a las dictaduras más célebres, como las de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Tal parece que las poderosas fuerzas “anti-AMLO” escogieron el momento preciso para presionar de forma extraordinaria al Presidente.
Si a lo anterior añadimos la aparición del libro “El Rey del Cash”, escrito por una mujer muy cercana a las actividades de López Obrador en sus dieciocho años de actuación opositora al PAN y al PRI y donde –se dice- se revelará la danza de millones de pesos que grupos y personas hicieron llegar “sin dejar huella” ante el fisco para la manutención del personal proyecto en búsqueda del poder, el escándalo parecería imparable.
Se dice que se está moviendo todo el engranaje del Estado Mexicano por tratar de parar la publicación del libro, pero éste ya se ha vendido masivamente antes de su aparición.
¿También dirá AMLO que no se dice ahí, nada nuevo?
El PRI, ¿opositor al régimen? ¡Jamás!
LO DICHO: Los hombres y las mujeres del Partido Revolucionario Institucional, una vez que perdieron el poder, han buscado, continúan y continuarán buscando cómo estar cerca del ganador… Y las razones son dos, esencialmente… La primera, porque en su naturaleza no se incluye el concepto de oposición… Es muy difícil para un priísta que ha tenido el poder y que continúa manteniendo parte de ese poder, manifestarse como una abierta oposición a su vencedor en las urnas… Por ello, más bien, en la primera oportunidad busca unirse a su vencedor y hasta proporcionarle un servicio… La segunda razón es por el blindaje personal… Parafraseando a la senadora Lilly Téllez, tienen “la cola larga y las manos y la boca tan sucias” que cualquier movimiento en contra del vencedor los pondría ante una denuncia pública y la posibilidad de ser sentados ante los tribunales… Sobre todo si existe un Presidente como López Obrador, que sin perder su ADN del PRI ha demostrado para qué se usa el poder en contra de sus adversarios… Y el ejemplo lo tenemos en nuestros días… Alejandro “Alito” Moreno, presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, aceptó ser usado por el Presidente para introducir en el Congreso de la Unión, la iniciativa para extender el tiempo de las fuerzas armadas en “el combate a la delincuencia”, hasta el año 2028… Moreno arrastró a toda su bancada en la Cámara de los Diputados para apoyar a AMLO… En el Senado, se ha sentido la férrea oposición de Miguel Ángel Osorio Chon a la iniciativa priísta, con una actitud congruente y digna de parte de Claudia Ruiz Massieu, pero al paso de los días se pudo comprobar que no tiene a toda su bancada de su lado… Y es que Sylvana Beltrones, Jorge Carlos Ramírez Marín y un par de priístas más dispuestos a dar su voto a favor de la propuesta, no se mandan solos… La sonorense envió un comunicado donde se muestra que razonó su voto y vio más allá para buscar un avance, pero las cadenas vienen de lejos y encierran una serie de intereses ligados con el poder y cuyo contacto más cercano en la Cámara Alta es el coordinador de MORENA y presidente de la Junta de Concertación Política, Ricardo Monreal Ávila… Si volteamos a Sonora, las similitudes no pueden ocultarse… El diputado panista Kiko Munro accedió a renunciar a su bancada y sumarse al partido local Encuentro Solidario, cuyo dueño, Vicente “Mijito” Terán, abraza el proyecto de la “cuarta transformación” en el Estado… ¿Y qué decir de las expriístas Karina Zárate y Ely Sallard?… Pues ahora forman parte del grupo más entusiasta a favor del Gobernador Alfonso Durazo en el Congreso del Estado… Esto sí que no nos muestra nada nuevo bajo el sol… El “PRIMOR” es toda una realidad en México… Comparten su ADN y se tapan con la misma cobija, una “cuilta” ya muy usada con la que se ha elaborado el blindaje de la impunidad.
Los baches en Hermosillo
HISTÓRICAMENTE, los ayuntamientos siempre han vivido con la mano extendida… Las y los presidentes municipales lograban mantener en buen estado sus ciudades gracias a los recursos extraordinarios que les aportaban los gobernadores o bien, por sus gestiones para abrir puertas en el gobierno federal… Recuerdo cuando el arquitecto Gustavo F. Aguilar, encargado de obras públicas en la administración municipal de Guatimoc Yberri González (1991-1994), me dijo que para mantener en buen estado el pavimento de Hermosillo, habría que contemplar darle un servicio, cuando menos una vez cada dos años… Aparte de la corrupción que permitió el uso de materiales “corrientes” al paso del tiempo y del terrible abandono al que nos sometió el alcalde Alejandro López Caballero, a partir del año 2012, los baches llegaron para quedarse y hasta multiplicarse… Y es que se acabaron los apoyos suficientes para atender el problema… Las “dádivas” enviadas por los gobernadores y la gobernadora y la minucia que nos envió López Obrador, vía Célida López Cárdenas en el año 2020 (Solicitó 500 millones y sólo recibió 280) sólo han servido para “maquillar” las principales avenidas, algo que no soporta una sola de nuestras conocidas lluvias veraniegas… Y es que, a diferencia del pasado, ahora el “centro” se está comiendo los recursos que, otrora, estaban destinados a apoyar a los ayuntamientos, como el famoso Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FORTASEG), que AMLO desapareció… Eran 150 y hasta 200 millones de pesos anuales para adquisición de equipo… Ahora, las y los alcaldes dependen sólo de su imaginación y creatividad y de la ayuda de otras instancias de gobierno… El actual presidente municipal, Antonio Astiazarán, ha hecho maravillas con juntar una bolsa de 500 millones de recursos propios para destinarlos al mantenimiento de las calles… Y ahí está el trabajo… A la vista de todos… Pero se vive un momento en que no hay recurso que alcance… Y los baches se multiplican cada vez que llueve… La indignación popular está muy justificada, sobre todo cuando se pierde una llanta o se daña la suspensión del vehículo… Algo más deberá hacerse… Y lo mismo sucede en Ciudad Obregón, Guaymas, Navojoa, Nogales… En fin…
El presidente de la CEDH solo busca justificar su presencia
EL AÚN “nuevo” presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Sonora, Luis Fernando Rentería Barragán, puso su mayor empeño en difundir un paquete de quince recomendaciones dirigidas a la Fiscalía General de Justicia del Estado… Un primer dato que no deja de ser sorpresivo: Son recomendaciones por “dilación” en las investigaciones de quince desapariciones en los últimos siete años… Si bien es cierto que lo ideal es que el cien por ciento de denuncias por desapariciones, tenga como resultado de parte de la autoridad la eficacia, ¿sabrá Rentería que la Fiscalía de Sonora ha mantenido un promedio de cien personas localizadas por mes en el último año?… Nada más y nada menos, el pasado mes de julio se informó de la localización, de manera oficial, 123 personas reportadas como desaparecidas, con vida, en doce municipios de la entidad… El “nuevo” presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, propuesto por la “cuarta transformación”, asumió el cargo hace seis meses… Es probable que haya buscado y rebuscado cómo justificar su presencia en esa oficina y con el tema sensible de las desapariciones, en los últimos dos sexenios, encontró la manera de hacerlo…
POR CIERTO, en tratándose de las desapariciones, la pandemia influyó preponderantemente para animar a muchos, sobre todo niños y jóvenes a abandonar su hogar… Los muchachos se van con su pareja y las muchachas, igual… Más de la mitad de los localizados, previa denuncia de su desaparición, habían huido con sus novias y novios… Incluso, muchos niños, dejan su casa en represalia porque sus padres le negaron el celular… Podría sonar exagerado pero ahí están las estadísticas, que no mienten… Como sea, la Fiscalía a cargo de Claudia Indira Contreras está obligada a hacer su trabajo y, al parecer, lo está haciendo… Su promedio mensual de personas localizadas, calificarían de algo injustas las recomendaciones de un presidente de la CEDH con seis meses en el cargo… Porque otra realidad, innegable, es el aumento en la inseguridad que todos padecemos… Un derecho ciudadano que, lamentablemente, no está siendo atendido.